Headlines News :
Con tecnología de Blogger.

Despedida de Cristian Pérez - Sí a la Paz

Colombia: Falsa Democracia

Colombia: Falsa Democracia
Falsa democracia

RECOMENDADO CAMBIO TOTAL

[Colombia] Falsa democracia II: la democracia burguesa

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo. En el artículo de ayer abordamos, someramente, la historia de la democracia burguesa ...

Hey loco, No dispares!

Vamos a Cuentiarnos la Paz

LOS RICOS NO VAN A LA GUERRA

Blog ESTADÍSTICAS

BLOG DESTACADO

Barranquilla, otro espejo de Colombia


Domínico Nadal, Cambio Total.

Las marchas que por estos días han sacudido a Barranquilla son cruel reflejo de lo que sucede en todo el país. Barranquilla, epicentro del manzanillismo, clientelismo, y de sus especímenes políticos, fue primero « tomada » como epicentro del fenómeno conocido como la « bonanza marimbera » y posteriormente de la « bonanza de la cocaína ». Primero fueron los famosos carteles de contrabandistas que se transformaron en epicentro de la exportación de marihunana y después de la cocaína, cuyos jefes « duros » estaban en el « interior », Antioquia, Viejo Caldas y Valle del Cauca.

A la sombra del tráfico de drogas crecieron « familias » que de tener una droguería se transformaron en uno de los determinandos de la vida de Barranquilla y el Atlántico, los Char. Vinieron a completar el cuadro de los Name (liberales), los Gerleín (conservadores), y otros, al tiempo que posteriormente llegaba una « nueva » clase política dizque « popular » a la alcaldía de Barranquilla, el Cura Bernardo Hoyos y Guillermo Hoenisberg, igualmente corruptos, chanchulleros, serrucheros, que los anteriores « políticos ».

El pueblo currambero ha vivido una vida de privaciones y aplazamiento de sus más sentidas reivindicaciones. Sectores de la clase media se alzan y se ven a sí mismos como los herederos de los viejos « caciques » y para ello recurren a las mismas armas, pero la gran mayoría están viviendo un proceso de depauperización. Ocultas en las impostergables obras de infraestructura –y sus correspondientes coimas-  necesarias para « modernizar » la ciudad, se esconden megaproyectos que van siendo adelantados por los que usufrutúan el poder. La zona del antiguo Mercado de Barranquilla hasta el puente Pumarejo es apetecida para adelantar una zona residencial para los ricos de Barranquilla y para poder hacerlo tienen que despojar a sus propietarios, cosa que van haciendo a sangre y fuego. 


Los crímenes cometidos en Barranquilla por las bandas de narco-paramilitares horroriza a todo aquel que tenga acceso a las estadísticas. Una de esas bandas « pertenecía » a los Char y era comandanda por un señor Rey. Mas el negocio y la corrupción eran tan palpables que las bandas de narco-paramilitares la convirtieron en su objetivo. Las llamadas ACCU –narcoparamilitares- con « Jorge 40 » a la cabeza adelantó la « toma de Barranquilla » a sangre y fuego y son miles de miles los asesinatos cometidos en los años 90 y 2.000. Este delincuente contaba con el apoyo de los gobernantes de turno, especialmente del gobierno del narcoparamilitar presidente Uribe Vélez, más conocido como Uribhitler.

Todo aquel que se opusiera a los designios de « Jorge 40 » era asesinado, lo cual significaba muerte para todo aquel que se opusiera al proyecto de Uribhitler de institucionalizar el narco-paramilitarismo. No sólo fueron asesinados los narcotraficantes que se opusieron, sino de la mano de Jorge Noguera Cotes -entonces director del DAS- fueron ultimados personas de altas calidades societales como Alfredo Correa D´Andreis y líderes de desplazados, a quien Noguera entregó un listado de personas a asesinar.

Hoy « el monstruo se les salió de la mano » y las víctimas son comerciantes -los tenderos fueron uno de los principales sostenes de los narcoparamilitares- y todo aquel que tenga un poco de dinero para pagar la « vacuna » exigida por los neo-narcoparamilitares. Ayer eran los ganaderos y terratenientes que se quejaban porque los narco-paramilitares los despojaban de sus tierras y ganados –el remedio resultó peor que la enfermedad-, hoy son sectores de la ciudad que soportan la violencia neo-narcoparamilitar. Y en dónde está la policía ? En dónde está el ejército ? Viendo a ver si pueden recibir parte del botín ya que todos forman parte del proyecto adelantado desde el estado.

Este es el espejo de Barranquilla. Corrupción de viejo o nuevo cuño, neo-narcoparamilitarismo, asesinatos y desapariciones, lucha por el poder, y en medio de ellos una vieja y nueva clase política que continúa apoderándose de las arcas del estado para su propio beneficio.

La democracia colombiana es una vergüenza, Santos

Tomado de farc-ep.co

Por encima de las divergencias de opinión y enfoque, una ojeada a la prensa nacional permite formarse una idea del país en que vivimos. El 6 de julio, por ejemplo,  reviso la relación periodística del día anterior y no puedo menos que intentar un breve comentario al respecto. Por razones obvias, prefiero las noticias relacionadas con el conflicto colombiano y la paz.

Bajo el titular  Condenan a tres militares a 32 años de prisión por falso positivo, leo sobre el fallo de un Juzgado de Medellín contra el capitán John Alexander Sandoval Díaz, el subteniente Edwin Leonardo Tora Ramírez y el cabo Carlos Medardo Cuesta Pizarro. Por encima de la versión oficial sobre los hechos del 18 de mayo de 2004, primaron los testimonios en el sentido de que las víctimas fueron apartadas, golpeadas, acusadas de guerrilleros y acribilladas  en cercanías de la finca en la que trabajaban en Ituango, Antioquia.

También leo que el actual embajador de Colombia ante los Estados Unidos, ha sido denunciado penalmente por la adquisición fraudulenta de 40.000 hectáreas de tierras baldías en el Vichada, destinadas a convertirse en ingenios azucareros,  y que su firma de abogados Brigard y Urrutia es investigada por el Consejo Superior de la Judicatura por los mismos hechos, que judicialmente han sido tipificados como asesoramiento ilegal, falsedad en documento privado y estafa.

Encuentro que funcionarios de la Defensoría del Pueblo acompañaron la salida de seis familias del municipio de Valencia, Córdoba, con el fin de salvaguardar sus vidas e integridad personal. En total se trató de 34 personas, entre ellos 22 menores. Todas eran familiares de un líder reclamante de tierras que fue asesinado en días pasados. Fueron acompañados también por funcionarios de la Misión de apoyo al Proceso de Paz de la OEA (con los paramilitares) y la Policía Nacional.

La llamada crisis del Catatumbo, originada por las protestas del campesinado, es objeto de diversos informes. Por una parte, el Viceministro de Trabajo José Noé Ríos advierte que el gobierno está listo para sentarse a conversar, siempre que los labriegos levanten el paro que realizan.

Por su parte, el Vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo, explica que determinará si se han presentado hechos ilícitos en la movilización. Su intención es manifiesta: La fiscalía está valorando información para… ver si algunas personas que participan en estas marchas pueden ser objeto de alguna medida o acción judicial.

Dicha noticia se relaciona con la titulada  Por protestas en el Catatumbo, Santos cita a reunión extraordinaria. En ella se indica que el Presidente convocó al mininterior y al viceministro de defensa para discutir la situación que se vive en la región del Catatumbo. Y se aclara que La decisión del mandatario de pedir ‘cuentas’ se da luego de conocerse que uno de los líderes de la protesta, César Jerez, fue relacionado con las Farc.

Juan Diego Restrepo, con el titular La del Catatumbo, una triste historia, escribe para Semana Online una crónica en la que resume el viejo conflicto. Y subtitula: Ante el fracaso del Estado en la región del Catatumbo, a las autoridades solo les queda estigmatizar la protesta campesina y sus justas peticiones.

En eso coincide con Leonardo León, quien escribió para Prensa Rural una nota titulada En defensa de César Jerez. Es probable que la clave del asunto se halle en el último párrafo de su artículo, que dice: Esperemos que la Mesa de Interlocución y Acuerdo llegue a feliz término, que el poder militar y el poder mediático cesen sus acciones de odio contra el campesinado y que la zona de reserva campesina para el Catatumbo sea una realidad para frenar la gran minería y el latifundio en beneficio de las comunidades que sólo quieren vivir en paz.

Pasando al tema de la paz, reseño el artículo de fe del periodista Enrique Santos Molano en el diario El Tiempo, Una paz para mascar. De manera serena, describe el actual proceso así: Lo que hay en La Habana no es una charla cordial de amigos alrededor de unos tragos y sobre temas en los que no necesitan discutir, porque están de acuerdo. Es una conversación entre enemigos, que tienen cada uno su punto de vista, que defienden sus respectivas posiciones, y que en medio de sus divergencias intentan conciliar un acuerdo…

Y remato este largo resumen con el titular del diario El Espectador: FARC plantean que Ejército y Policía sean fuerzas para la paz. La guerrilla insta a la celebración de ese debate nacional.

Falsos positivos probados, seguramente objetos de apelaciones y demás recursos, con pleno respaldo de las instituciones militares y el Estado empeñados en probar a ultranza la inocencia de sus leales tropas. La legalidad violada  abiertamente por cuenta de sus más preclaros representantes en el campo internacional, por cuenta de la codicia generada por la locomotora agroindustrial. La misma que consigue, por encima de la ley de víctimas y de restitución, que ahora, con apoyo humanitario oficial e internacional, continúen los desplazamientos forzados en el país.

Videos y fotografías que circulan, permiten observar la desbandada masiva provocada por el Ejército Nacional y la Policía, tras emplear sus armas de fuego contra la marcha campesina en Ocaña. Dos muertos y nueve heridos a bala no significan nada para el Estado colombiano porque se trata de campesinos humildes. En cambio urge investigar y judicializar a sus líderes. O mandarlos matar, si es posible. Esa, ni más ni menos, ha sido la causa del conflicto armado interno.

La misma lógica con que se exige a los campesinos levantar el paro para entrar en conversaciones, nos exige a nosotros desmovilizarnos primero para hacer política. Lo acordado con los campesinos siempre ha sido incumplido, al tiempo que a nosotros siempre nos han cerrado violentamente la vía de la política abierta. Si los de abajo exigimos que los gobernantes cambien su modo de relacionarse con nosotros, tan solo obtenemos que crezca la hilaridad de los poderosos y su prensa.

La terminación del conflicto y la paz no van a ser producto de conciliábulos entre gobierno y guerrillas en el exterior, sino el producto de profundas transformaciones en la vida colombiana. Definitivamente el modelo de democracia que defiende la oligarquía de este país, no va más. Quedó claro en el Foro sobre Participación Política, lo exigen la serie de paros y protestas anunciados, lo atestan 49 años de lucha armada continua, lo certifican las miles y miles de vidas ahogadas en sangre.

Se puede leer en las noticias. El modelo de imposiciones e intolerancias se ha agotado. La democracia colombiana, por encima de los discursos, es una vergüenza, Santos. Vamos a cambiarla.

Timoleón Jiménez
Comandante de Estado Mayor Central de las FARC-EP

Policía amenaza con seguir masacrando campesinos en el Catatumbo

"Si vuelven les ponemos 10 muertos" afirmó el policía
teleSUR / Martes 9 de julio de 2013 
 
 

La corrupción en Colombia 2013

Publicado por Transparencia por Colombia.

Más de la mitad de los colombianos encuestados en el Barómetro Global de la Corrupción de Transparency International cree que la corrupción ha aumentado en los dos últimos años, una tendencia que se mantiene en las Américas y en los otros 106 países que fueron incluidos en esta octava edición de la encuesta. Sin embargo, ante este preocupante panorama, la nota positiva la ofrecen los ciudadanos, quienes afirman que quieren actuar: el 97% de los colombianos encuestados dicen estar dispuestos a involucrarse activamente en la lucha contra la corrupción. Esta cifra es 18 puntos porcentuales más alta que la reportada en el 2010.

Las opiniones sobre la ineficiencia de las medidas del gobierno para combatir la corrupción –algo observado por el 56% de los colombianos–, y la percepción de la gravedad del problema en el sector público por parte de un 62% de los encuestados, parecen ‘activar’ la corresponsabilidad de los ciudadanos.

Las maneras en que los colombianos manifestaron querer actuar contra la corrupción van desde la presión social a sus gobernantes suscribiendo peticiones (87%), hasta el activismo en redes sociales (80%). Por otro lado, se destaca el interés en reportar hechos de corrupción. Para el caso de Colombia, en 2010 el 86% de los encuestados afirmaron estar dispuestos a hacerlo, y en 2013 este porcentaje se elevó a 91%.

Sin embargo, cuando se pregunta ante quién haría la denuncia, el 33% de los encuestados asegura que ante medios de comunicación, mientras que un 21% recurriría directamente a la institución pública, o a una línea de atención del gobierno (31%). Para Elisabeth Ungar, Directora Ejecutiva de Transparencia por Colombia, estas cifras revelan, además de la importancia de los medios en la lucha contra la corrupción, “la necesidad urgente de desarrollar políticas, mecanismos y canales expeditos para recibir y procesar las denuncias ciudadanas sobre hechos de corrupción y mecanismos de protección a denunciantes. Sin esto, esa voluntad ciudadana se perderá”.

Partidos políticos y Congreso, instituciones percibidas como las “más corruptas”

El Barómetro también evidencia la poca confianza de los ciudadanos en las instituciones encargadas de representarlos y de diseñar políticas para combatir la corrupción. Es así como los partidos políticos y el Congreso de la República son percibidos por los colombianos como muy corruptos, con una calificación de 4.3 (siendo 1 nada corrupto y 5 muy corrupto), situación que se repite en los demás países de la región. Le siguen en esta pésima opinión el sistema judicial (3.8), los servicios médicos (3.8) y las fuerzas militares (3.4)

¿Dónde está la corrupción? Sobornos y captura del Estado

En Colombia las prácticas de corrupción parecen estar más asociadas a la incidencia indebida de intereses corporativos en el gobierno, que al soborno para acceder a servicios públicos. El 32% de los colombianos encuestados cree que un número reducido de grupos de interés incide “totalmente” en el gobierno para su propio beneficio, mientras que el porcentaje de personas que pagan soborno representa sólo el 22% de los encuestados.

¿A dónde se van los sobornos en Colombia? Según los encuestados, los principales pagos se van a la policía (27%), la justicia (19%) y a los servicios de registro y permisos (16%). Entre las principales motivaciones para pagar sobornos están la necesidad de “acelerar el proceso o trámite” (49%) y “Era la única manera de obtener el servicio” (36%).

Frente a estos resultados, Elisabeth Ungar agrega que “la captura del Estado por parte de actores ilegales y corporaciones, sumado al pago de sobornos para acceder servicios y bienes prestados por entidades públicas, solo ha contribuido a profundizar la problemática de exclusión y débil garantía de derechos para un número muy importante de colombianos”.

Estados Unidos espia al "mejor amigo" de Estados Unidos en Suramérica

CTR.

El escándalo lo reveló O Globo. Ya se intuía. Los colombianos sabíamos del espionaje a nuestro país, el cual era -y es- realizado con la venia del gobierno de turno. Podrá en algún momento JM Santos decirle que no al gobierno estadounidense? Bah, dirían los gringos. La excusa ahora es que el espionaje era para "combatir a las FARC". Preguntamos: Las FARC son así de importantes que las espían con toda la moderna tecnología del gobierno de Estado Unidos?.

Les traemos la noticia publicada por Caracol radio:

Espionaje de Estados Unidos a Colombia se hizo para combatir Farc: O Globo

Según el diario brasilero, Colombia fue el segundo objetivo de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional en América Latina en los últimos 5 años, después de Brasil.
Caracol | Julio 9 de 2013
 
Según el rotativo brasileño, el programa Prisma, que fue el primero revelado por Edward Snowden cuando él estaba en Hong Kong, es utilizado por los estadounidenses para trazar los movimientos de las Farc en Colombia y la información que circula en plataformas de internet provistas por compañías como Facebook, Google, by YouTube, hizo parte de programas de inteligencia en el país.

O Globo señala que la importancia de las operaciones en Colombia se destaca en los mapas de la agencia a los que tuvo acceso a través de Edward Snowden, lo que se explica en parte por la intensa cooperación entre los gobiernos de Washington y Bogotá para realizar una ofensiva contra los guerrilleros de las Farc su alianza financiera con los cárteles de la droga.

Sin embargo, más allá de los aspectos militares, hay también aspectos económicos, como el petróleo, ya que en los documentos se destaca que Estados Unidos no parece estar interesada sólo en asuntos militares, sino también en los secretos comerciales, como el aceite en Venezuela y energía en México, de acuerdo a un listado elaborado por la inteligencia norteamericana en el primer semestre de este año.

Cabe recordar que Colombia mantiene una alianza militar con Estados Unidos que es única en Sudamérica, por lo que es el área más privilegiada de las agencias estadounidenses.

Colombia, Ecuador y Venezuela también fueron espiadas en el 2008, a través del programa X-Keyscore, capaz de rastrear e identificar la presencia de un extranjero en un país a través del lenguaje utilizado por él en los correos electrónicos y en marzo del año pasado, Colombia y Venezuela vuelven a ocupar un lugar destacado entre los objetivos de espionaje, de acuerdo a los documentos de la inteligencia estadounidense, cuyos agentes trabajaron con el software, conocido como Fairview”, señala el diario brasilero.

Los documentos obtenidos por O Globo no contienen números específicos, pero la escala de colores utilizada en la agencia en los mapas publicados, permite concluir que, en marzo de este año y el año pasado, Colombia fue considerada como un blanco de espionaje relevante, ya que con la muerte del presidente Hugo Chávez, cambió el juego político en el continente.

También fueron espiados, de manera constante, pero a una intensidad menor, Venezuela, Argentina, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Chile, Perú y El Salvador.

Lea el artículo completo de O Globo aquí

El Derecho de Asilo

Ginebra. ACNUR* | Tomado de Radio La Primerísima

El derecho internacional de los derechos humanos consagra el derecho de asilo del cual puede disfrutar toda persona fuera de su país en caso de persecución.

El artículo XXVII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948 establece que: "toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero, en caso de persecución que no sea motivada por delitos de derecho común y de acuerdo con la legislación de cada país y con los convenios internacionales".

Por su parte, la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969, en su artículo 22(7) establece lo siguiente: "toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales".

Disposiciones similares se encuentran en el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el artículo 12 de la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos, y en el artículo 18 de la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea.

En el caso de América Latina, un importante número de países ha consagrado a nivel constitucional el derecho de asilo: Brasil (artículo 4 de la Constitución de la República Federativa de Brasil de 1988); Colombia (artículo 36 de la Constitución Política de 1991); Costa Rica (artículo 31 de la Constitución Política de 1949); Cuba (artículo 13 de la Constitución Política de 1976); Ecuador (artículo 41 de la Constitución Política de 2008); El Salvador (artículo 28 de la Constitución Política de 1983); Guatemala (artículo 27 de la Constitución Política de 1985); Honduras (artículo 101 de la Constitución Política de la República de 1982); Nicaragua (artículo 42 de la Constitución Política de la República de Nicaragua de 1987); Paraguay (artículo 43 de la Constitución de la República de 1992); Perú (artículo 36 de la Constitución Política de 1993); y Venezuela (artículo 69 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999).

El derecho de asilo exige de los países que, por lo menos de manera temporal, se reciba en algún lugar a las personas que huyen de la persecución o el peligro. Un componente esencial de la institución de asilo es el principio de no devolución. Este principio, consagrado en el artículo 33 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, prohíbe, por expulsión o devolución, poner en modo alguno al refugiado en las fronteras de territorios donde su vida o su libertad peligre por causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social o de sus opiniones políticas. La devolución puede adoptar diversas formas, incluida la no admisión en la frontera (rechazo en frontera) y la interceptación.

El derecho de asilo también implica que cada solicitante de asilo tenga acceso a procedimientos justos y efectivos para la evaluación de sus solicitudes. Mientras se tramita una solicitud de asilo y se toma una decisión en un caso, la persona tiene derecho a no ser devuelto al país donde su vida, libertad o seguridad corran peligro. Los procedimientos de determinación son, por lo general, establecidos por el derecho interno de los países y son procedimientos de los Estados para determinar si una persona es refugiado, y no del ACNUR. Sin embargo, el ACNUR tiene programas para brindar asistencia jurídica y para tener acceso a un procedimiento de determinación, se recomienda que la persona se acerque a una oficina del ACNUR o de una de las agencias que trabajan con la Oficina.

Asimismo, el derecho de asilo está vinculado con el ejercicio de otros derechos humanos:
Derecho a la libertad de movimiento (Art. 12(1) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Art. 22 (1 y 5) Convención Americana sobre Derechos Humanos).

El derecho de toda persona a permanecer en el país del cual es nacional se encuentra garantizado en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos. En este sentido, la Convención Americana (Art. 22(5)) dispone que nadie puede ser expulsado del territorio del Estado del cual es nacional. De igual forma, toda persona tiene derecho a no ser desplazado pero también tiene derecho a desplazarse libremente dentro del territorio nacional y elegir su lugar de residencia. Este incluye el derecho de cualquier persona a desplazarse en búsqueda de protección y no ser obligado a retornar ni a reubicarse (Principios 15(d) de los Principios Rectores sobre los Desplazamientos Forzados).

El derecho de salir de cualquier país, incluso del propio (Art. 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; Art. 12(2) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Art. 22 (2) Convención Americana sobre Derechos Humanos).

Toda persona tiene derecho de salir de cualquier país, incluso del propio. Este derecho se vincula estrechamente con el derecho de buscar asilo. El derecho de salir de cualquier país no es absoluto pero cualquier limitación sólo puede ser impuesta "en virtud de una ley, en la medida, indispensable en una sociedad democrática, para prevenir infracciones penales o para proteger la seguridad nacional, la seguridad o el orden públicos, la moral o la salud públicas o los derechos y libertades de los demás". Por lo tanto, las autoridades pueden establecer determinados requisitos legales o administrativos para el ejercicio del derecho de salir del país, los cuales deben ser razonables a fin de no desnaturalizarlo. Así por ejemplo, las autoridades pueden exigir la presentación del pasaporte respectivo a las personas que van a salir de un país y pueden prohibir la salida de quienes se encuentren siendo procesados por delitos comunes.

El hecho que toda persona tiene derecho a salir de cualquier país no significa que existe una obligación correlativa de un país extranjero de dejarla entrar. El control de la entrada y permanencia de los extranjeros sigue estando, con excepciones importantes como la no penalización de refugiados por entrada o presencia ilegales y el principio de non-refoulement (Art. 31 y 33 de la Convención de 1951), dentro del ámbito de la soberanía nacional. En otras palabras, una persona tiene derecho de salir de su propio país, pero no tiene necesariamente derecho de entrar en el país de su elección.
(*) http://www.acnur.org/index.php?id_pag=4947

En defensa de César Jerez

Luego de que la Asociación Campesina del Catatumbo se cansara de los incumplimientos del ministerio de agricultura, se declaró una huelga contra la erradicación no concertada de coca y por la constitución de la zona de reserva campesina que el gobierno se ha negado a declarar.

La respuesta a las peticiones no ha sido a la luz de la razón y el diálogo por parte del gobierno sino que ha sido la violencia y la combinación de todas las formas de terrorismo de Estado. Cuatro campesinos han sido asesinados y decenas más de heridos por las fuerzas armadas durante la actual crisis, que se suman a los más de 11.000 labriegos de la región que el paramilitarismo, en cabeza del bloque Catatumbo, masacró, dejando más de 70.000 desplazados en la región.

Como las balas asesinas del Estado no han podido vencer la resistencia del campesinado, el régimen ha recurrido nuevamente a la estigmatización, el señalamiento y la calumnia por medio de su aparato mediático (Caracol RCN, El Tiempo, entre otros) que se ha dedicado a ocultar los muertos, defender a los victimarios y criminalizar la protesta.

Han dicho que los campesinos están armados pero, gracias al valeroso trabajo de medios como Telesur y Prensa Rural, una parte del pueblo colombiano ha podido ver la realidad de los hechos demostrando que los medios del establecimiento mienten descaradamente.

También han afirmado que la protesta está infiltrada y la verdad es que sí pero al revés de lo que el establecimiento dice. Hay varios videos y fotografías en la red que muestran paramilitares armados con cámaras y pistolas al lado de los uniformados pero ni una sola prueba de que los campesinos porten un solo explosivo o algún revolver.

Ahora la estrategia es volver a la vieja mentira de los computadores mágicos. Varios medios han repetido la mentira de que las Farc están obligando a los campesinos a protestar, que informes de "inteligencia" militar así lo indican e incluso dan nombres de quienes serían los comandantes a cargo.

Luego el ministro de guerra salió a declarar que los líderes de las protestas no son campesinos sino que vienen de Europa (¡luego de que los medios habían acabado de decir que era del monte!), en una clara referencia al vocero de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina - Anzorc.

Para no generar sospechas, la Agencia Prensa Rural publicó con fotos, los perfiles de los voceros de los campesinos entre los que se encuentran, claro está, César Jerez.

El régimen ha perseguido a César desde hace tiempo por medio de calumnias originadas por los representantes de la extrema derecha José Obdulio Gaviria y Fernando Londoño, ambos íntimos amigos del expresidente Álvaro Uribe. El primero, el Goebbels colombiano y el segundo, el "héroe de Invercolsa", un fanático fascista y corrupto que aún le debe millones al Estado mientras cuenta fantásticas historias de Colombia que sólo él en su ceguera ideológica cree.

Jerez fue relacionado con el mágico computador de Raúl Reyes como relacionista de las Farc en Europa pero no hubo ninguna prueba concreta y no hay ningún proceso vigente sobre el caso. Es geólogo de la Academia Estatal Azerbaijana de Petróleos con maestría en geología industrial de petróleo y gas en Bakú. El establecimiento no "autoriza" que alguien con formación académica pueda representar a los campesinos y mucho menos si fue en la URSS como si aún viviéramos en la guerra fría.

Si bien Jerez no "ejerce" labores del campo, ha sido un destacado líder agrario que contribuyó a la construcción del plan de desarrollo del valle del río Cimitarra en 1998 y actualmente ha logrado una destacada labor en Anzorc, defendiendo con argumentos la figura de zonas de reserva campesina. Mientras el gobierno pone burócratas y tecnócratas al frente de los temas agrarios, se le hace extraño que el campesinado no pueda tener sus propios intelectuales. Por eso es que Ascamcat designó como vocero a César aunque no haga parte orgánica de la asociación.

Al ministro de guerra no le parece que un académico defienda los intereses del campesinado pero sí que el Ministerio de Defensa tenga capacidad de veto de un plan de desarrollo económico, reduciendo las problemáticas causadas por el abandono estatal a un simple problema de orden público.
Además César es co-fundador y redactor de la Agencia Prensa Rural, un medio que también es atacado sistemáticamente tanto por las mentiras del régimen como por sus hackers que continuamente logran sacarla de la red por algunos momentos.

Mientras el régimen señala y estigmatiza, el campesinado avanza y obliga al gobierno a sentarse a dialogar sobre sus problemas. Esperemos que la Mesa de Interlocución y Acuerdo llegue a feliz término, que el poder militar y el poder mediático cesen sus acciones de odio contra el campesinado y que la zona de reserva campesina para el Catatumbo sea una realidad para frenar la gran minería y el latifundio en beneficio de las comunidades que sólo quieren vivir en paz.
 

Dossier Álvaro Uribe Vélez

Colombia Invisible - Unai Aranzadi

Tendencias

.

Basta de Terrorismo de Estado

Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CambioTotalRevista - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger