Headlines News :
Con tecnología de Blogger.

Despedida de Cristian Pérez - Sí a la Paz

Colombia: Falsa Democracia

Colombia: Falsa Democracia
Falsa democracia

RECOMENDADO CAMBIO TOTAL

[Colombia] Falsa democracia II: la democracia burguesa

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo. En el artículo de ayer abordamos, someramente, la historia de la democracia burguesa ...

Hey loco, No dispares!

Vamos a Cuentiarnos la Paz

LOS RICOS NO VAN A LA GUERRA

Blog ESTADÍSTICAS

BLOG DESTACADO

Comunicado FARC-EP - Sobre Ley Referendo

Blog Pueblo Colombiano pa´la Mesa. Read in english La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, septiembre 4 de 2013 Comunicado 1. El proyecto de Ley Estatutaria sobre un posible referendo que por iniciativa unilateral del gobierno se debate hoy en el Congreso, por más que se le vincule con el propósito de paz no logra escap... Read more

Mentiras burguesas sobre la Mesa de La Habana (Más cuentos de Chiribiquete)

Allende La Paz, Cambio Total.

Esparcir a través de sus medios de comunicación toda una suerte de mentirillas para tratar de minar la credibilidad del proceoso de La Habana es una constante en las estatales. Cada día las FARC tienen que estar « aclarando » especies propaladas por esos medios en una forma de no dejar pensar a la organización insurgente armada sobre el futuro del país.

Trataremos de aclarar algunas de ellas, para mostrar que nuestro aserto está fundado.

Las FARC « no tienen pueblo »

Desde los medios en poder de la oligarquía se propala y se hace eco de los pronunicamientos de los funcionarios oficiales que dicen que las FARC están « aislads », que « no tienen pueblo », pero se emten la lengua en sus oquedades cuando ven unas acciones como el Paro Nacional Agrario y Popular y tibiamente pretendieron adjudicarles a las FARC las acciones vandálicas, las cuales resultaron ser realizadas por infiltrados de la policía y los militares, y de miembros del narcotráfico.

 En este Paro Nacional estamos viendo lo que produce una sintonía entre las FARC –como pueblo en armas-, y el pueblo –como pueblo rebotado contra las políticas neoliberales de los gobiernos-, y lo que en un futuro se vislumbra es un accionar cada vez más unido en las acciones futuras a nivel social y político.

La Paz tiene sus « tiempos »

El presidente JMSantos tiene una urgencia. Y no parece ser dada por su problema prostático. No. La urgencia es por la re-elección. Como se quedó sin tiempo para alcanzarla, ahora quiere « pisar el acelerador » para firmar un Acuerdo de Paz que de antemano se sabe que no cumplirán. JMSantos quiere firmar « cualquier » Acuerdo de Paz no importa si el acuerdo es un acuerdo sin ninguna solución a las causas que han originado el conflicto interno colombiano. O será que desde USAmérica, el imperio, le están apretando las clavijas porque necesitan a Colombia « libre de guerrilleros » para poder emprenderla contra Venezuela ?

La presencia de terceros en la Mesa es perjudicial

Las FARC-EP desde el principio propuso « meterle pueblo » a la Mesa. El gobierno enseguida se opuso. Que la presencia de terceros embolataría la discusión, que habría « mucho ruido » en las negociaciones, etc, etc. Hoy, cuando ya no tiene tiempo y sí mucha prisa, ahora sí! Accede a la presencia de terceros. Ahora sí quiere que la Cámara de Representantes se entreviste con las FARC, incluso proponen encuentros en Bogotá, cuando siempre amenazaban a las FARC de que los capturarían si alguno salía de Cuba –como si las FARC necesitara el permiso del DAS, o de la Cancillería, o del gobierno para entrar y salir del país. También quiere la presencia de las « víctimas » de secuestros, pero no permitirá la presencia de las verdaderas víctimas –ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, masacres, torturas, desplazamiento forzado-.

Las FARC « infiltra » las manifestaciones populares

Recordamos los gritos histéricos del narco-paramilitar ex presidente Uribhitler acusando a las FARC de « infiltrar » todos los paros, huelgas y protestas. Que no eran –como decía el gobierno- producto del accionar de las FARC, sino que eran –y son- una reacción consecuencial a las políticas neoliberales adelantadas por los gobiernos oligárquicos. Igual ha hecho JMSantos y su histérico ministro de Defensa  –tendrá alguna causa « rara » ?-, acompañados en sus excrecencias por el procurdor troglodita.

Debemos recalcarles a estos señores que las FARC al ser « pueblo en armas » mal puede infiltrar las manifestaciones populares porque al ser pueblo participa libremente en todas sus acciones. Lo que ha quedado claro ante los ojos del mundo es quiénes son los que « infiltran » las acciones populares, pues nada más ni nada menos que agentes del estado !

Un 72% de los colombianos tiene una imagen negativa de Santos

Por TeleSUR. Un sondeo realizado por la firma Gallup en Colombia revela que el 72 por ciento de los encuestados tiene una imagen negativa del presidente, Juan Manuel Santos. Este es el índice de desaprobación más elevado que ha tenido el mandatario desde que llegó al poder hace tres años.

Una encuesta realizada durante el paro nacional en Colombia por la firma Gallup y publicada este miércoles revela que el presidente de este país, Juan Manuel Santos, tiene una imagen negativa para el 72 por ciento de la población, el índice más bajo en su popularidad que ha presentado el mandatario desde que llegó al poder hace tres años.

El sondeo fue elaborado por la encuestadora en el mes de agosto y revela que la imagen negativa del jefe de Estado, que era de 44 por ciento en junio, aumentó considerablemente en estos meses en el que el país ha enfrentado varias protestas.

Asimismo, la imagen favorable de Santos también desmejoró cayendo de 48 a 21 por ciento, el apoyo más bajo que ha tenido durante su mandato.

Igualmente, la gestión del presidente obtuvo un 71 por ciento de desaprobación, y solo 25 por ciento de apoyo, lo que contrasta con el mes de junio cuando el 47 por ciento de la población no respaldaba su administración.

El gabinete presidencial también tuvo un alto índice de desaprobación, y funcionarios como el exministro, Germán Vargas Lleras tuvo una imagen negativa de un 25 por ciento.

Sumado a esto, el 69 por ciento de los encuestados desaprueba la forma como se maneja los casos de corrupción, y la gestión de la economía contó con una reprobación del 77 por ciento.

Santos también sale mal calificado en cuanto al manejo del tema de desempleo con un 74 por ciento de rechazo, la guerrilla con 75 por ciento de desaprobación, el narcotráfico con 62 por ciento de rechazo, y educación con 57 por ciento de reprobación.

La imagen negativa de Santos obtenida en el mes de agosto solo es superada por el 74 por ciento que tuvo en diciembre de 2001 el entonces presidente Andrés Pastrana (1998 – 2002).

La encuesta se hizo a mil 200 personas de ambos sexos, mayores de 18 años , y de todos los estratos socio – económicos del país y con un margen de error del tres por ciento.

teleSUR - Efe - Caracol - El heraldo /jl-GP

La política exterior de Obama y los verdaderos motivos de la guerra en Siria

La historia a contrapelo: La revolución de las ruanas

La protesta social de las últimas semanas será tema privilegiado de las ciencias sociales críticas en nuestro país. Ya empiezan algunas publicaciones a llamar la atención sobre sus profundos significados. Su repertorio simbólico de denuncia ha sido la ruana, como expresión del campesinado empobrecido, el proletariado agrícola y todos los excluidos de la ciudad y el campo. Algunos articulistas utilizan la metáfora de la “revolución de las ruanas”, para destacar la relevancia de los cambios y la fuerza de la movilización.

¿Por qué pasó y cuáles fueron las causas principales? El diario El Espectador ha decido consultar algunos expertos para explicar el fenómeno. Se destaca la entrevista al economista José Antonio Ocampo, quien subraya la ausencia de políticas estatales y ubica las causas en la estructura de la propiedad rural, la apertura, la tasa de cambio y los TLC. El destacado columnista de la revista Semana, Daniel Coronell, concluye: “nuestro país es magnánimo con los conglomerados que explotan nuestros recursos y nos venden lo que no necesitamos en desarrollo de las “bondades” del TLC. Al mismo tiempo es avaro con los campesinos que producen alimentos…”.


Las lecciones son muchas y bastante relevantes.


La primera lección es la pertinencia del punto uno de la agenda de La Habana, porque la solución política al conflicto pasa necesariamente por retornar nuestra mirada a los problemas de la tierra, lo rural y la naturaleza. Las expectativas por un acuerdo que ponga fin al total abandono del campo se han incrementado. Son todas demandas justas y razonables: mejor infraestructura, mayor seguridad social, políticas contra la pobreza rural, reducción de los costos de producción, apoyo a la producción nacional de alimentos, concertación de las políticas, freno a una competencia asimétrica, control al contrabando, etc.

La segunda lección es abandonar de forma definitiva las doctrinas de “seguridad nacional” que estigmatizan y criminalizan la legítima protesta social. Los dos devastadores gobiernos de la llamada “seguridad democrática” sólo nos dejaron polarización social, corrupción desmedida y ansiedad maníaca por la guerra. El conflicto social es constitutivo del ejercicio de la política y nunca se puede desvalorizar la voz de los oprimidos.


La tercera lección es suprimir en nuestros imaginarios la pretendida separación entre lo urbano y lo rural, entre la ciudad y el campo. Aquella visión “desarrollista” que valora la ruralidad como representante del atraso y la antimodernidad, es completamente falsa. Las subjetividades políticas del campesinado, los indígenas y los jóvenes nos rememoran que la lucha es contra el modelo civilizatorio que, a través del consumismo, el individualismo y la guerra, pretende perpetuar la dominación.

Indignados bajo la ruana de Bolívar.- Foto Confidencial Colombia


Semanario Voz

Resumen Marcha Patriótica: Islas del tamaño de continentes...

Islas del tamaño de continentes

“Son hechos aislados” acostumbran a decir los generales, políticos y analistas del régimen, cada que se registran actos de brutalidad policial y militar: “no es política de la institución ni del Estado”, “rechazamos los excesos que vulneran los DDHH de la población”, etc.

Mojarras punto de resistencia campesina

El corregimiento de Mojarras municipio de Mercaderes, es un punto clave en la resistencia campesina del sur Occidente colombiano, allí hacen presencia cerca de diez mil campesinos que aun exigen la implementación de  la mesa nacional  de interlocución y acuerdo.
Dialogamos con un líder campesino que hace presencia en Mojarras.


Caquetá resiste pese a la violencia de la fuerza pública

Miles de campesinos resisten en Caquetá, aun después de que la fuerza pública arremetiera contra ellos sin ningún tipo de consideración y respeto.
Dialogamos con Andrés Arias líder campesino del Caquetá.

Apoyo al Paro Agrario y Popular en Colombia 
,
llamado a la solidaridad internacionalista desde Euskal Herria

Colombia se encuentra en una delicada situación humanitaria, caracterizada
por la agudización de las violaciones a los derechos humanos y al Derecho
Internacional  Humanitario por parte de la fuerza pública, especialmente
por el Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD y el Ejército Nacional.

 La situación en las principales ciudades del país y en las zonas urbanas
es dramática en lo referido a las garantías para la movilización y el
ejercicio del derecho a la protesta social.

Libertad de circulación y el espectro del DAS

Por: Gustavo Gallón

“¿Cuál es el propósito de su viaje?”, me preguntó la funcionaria de emigración del aeropuerto en Bogotá. “Una conferencia”, le respondí. “¿Sobre qué es la conferencia?”, insistió ella, con tono de madre superiora. “Sobre derechos humanos”, me vi forzado a responderle.

No era la primera vez que en el puesto de control de pasaportes me hacían esa pregunta al salir del país. De hecho, invariablemente la hacen desde cuando se inició el gobierno de Álvaro Uribe. Antes no la hacían. Pero después de terminado ese gobierno han seguido haciéndola. No pude esta vez resistir la tentación de averiguar por qué me hacía dicha pregunta, y si había alguna respuesta que le permitiera a ella impedir la salida de un pasajero al exterior.

Me respondió que en Colombia los servicios de emigración hacían menos preguntas que en Europa o en Estados Unidos. Osé decirle que en esos países tales preguntas las hacían a los extranjeros al ingresar a su territorio, mientras que ella estaba interrogando a un nacional que ejercía el derecho de transitar libremente hacia otro país, por lo cual no debería estar sometido a que le preguntaran el motivo de su desplazamiento.

¡Quién dijo miedo! Arguyó que no me había preguntado nada indebido, mientras agarraba mi pasaporte y mi pasabordo para devolvérmelos, indicándome que me quejara ante el supervisor. Me apresuré a pedirle humildemente excusas, poniéndole de presente que no había pretendido reprocharle su comportamiento, y que tan solo había querido resolver una curiosidad de tiempo atrás.

Alcancé a sentir pánico porque recordé lo que me había sucedido hace algunos años, cuando me hicieron una requisa en emigración, en una sala aparte, de manera atropellada. Al cabo del ejercicio me pidieron firmar una hoja declarando que había sido tratado correctamente. Me negué a hacerlo, porque no era cierto. El funcionario se irritó y me exigió con rudeza que la firmara, pero de pronto apareció su supervisor y le dijo, serenamente, que no se preocupara y que me dejara ir si yo no quería firmar el documento. Yo viajaba a una reunión de Naciones Unidas en Ginebra, con escala en París. En ambos aeropuertos me hicieron requisa especial. Uno de los funcionarios en París me confesó que desde Colombia me habían reportado como un pasajero sospechoso. Desde entonces aprendí que el supervisor de migraciones tiene poderes celestiales.

Milagrosamente pude entonces impedir en esta ocasión la intervención de ese personaje, y la funcionaria puso sobre mi pasaporte su sello autorizando la salida del país, no sin refunfuñar. Las preguntas que ella me hizo las hacía antes el DAS. Pero parece que estos métodos no han desaparecido al asumir la Cancillería las funciones de control migratorio. ¿O las está ejerciendo la nueva central de inteligencia creada al suprimirse el DAS? ¿Se suprimió el DAS?

“Toda persona tendrá derecho a salir libremente de cualquier país, incluso del propio”, según el Pacto de Derechos Civiles (art. 12.2), la Convención Americana (art. 22.2) y la Constitución (art. 24). En Guinea Ecuatorial la gente necesita una visa para salir del país. En Cuba, apenas ahora han empezado a levantar la prohibición generalizada para que las personas puedan viajar al exterior. DAS, digo, Dios nos libre.

*Director de la Comisión Colombiana de Juristas. Las fuentes de esta columna pueden consultarse en www.coljuristas.org
  • Gustavo Gallón Giraldo | Elespectador.com


Por qué protestan los indígenas del Cauca

Revista Semana. En la marcha del martes se demostró su posición contra los TLC y su apoyo a los campesinos.

Así fue la marcha indígena del pasado 3 de septiembre en Cauca.
Foto: Cortesía Periódico Virtual
El pasado martes, miles de indígenas marcharon desde diferentes veredas y corregimientos hacia Popayán para expresar su descontento con los TLC, la militarización y la situación agraria que llevó al paro agrario. 

Este es uno de los tantos actos que han hechos los indígenas desde hace varios años para demostrar su punto de vista y llamar la atención del Gobierno Nacional. 

Básicamente, lo que piden es la derogatoria de los TLC firmados, la protección a la producción nacional, la desmilitarización de sus territorios y el respeto a los territorios indígenas, afro y campesinos.

“Es momento de retomar la verdadera agenda de los pueblos, no la de las negociaciones que nos imponen los gobiernos para dividirnos e individualizar las luchas populares,  como ya lo hemos visto en las recientes negociaciones de Santos con los mineros en Antioquia y los lecheros en Nariño”, expresó el Comité Regional Indígena del Cauca (CRIC) mediante un comunicado en un claro llamando a la administración de Santos. 

Esta postura se evidenció en la marcha que convocó a municipios como Silvia, Jambaló, Caldono, Toribío, Caloto, Corinto, Piendamó, entre otros. Aunque la convocatoria fue tan grande como para generar caos en las vías, no se presentaron enfrentamientos con la fuerza pública puesto que la Guardia Indígena estuvo pendiente de la situación. 

En ella, los indígenas apoyaron el paro campesino aunque aclararon que esta no es la única razón de su inconformidad. Su rechazo también es hacia el código minero, la ley forestal, los planes departamentales de agua, la ley sobre penalización de la comercialización de semillas no certificadas, entre otros aspectos que ellos consideran como la razón del problema agrario e indígena. 

“No podemos decir que solo apoyamos o nos solidarizamos con el levantamiento de los sectores campesinos del país. El movimiento indígena, igual que los campesinos, afros y los sectores populares rechazamos las políticas económicas que acaban con el territorio y los pueblos”, aseguró la CRIC.

Los indígenas ya anunciaron una marcha para octubre y continuarán en su posición activa en contra de las firmas de tratados de libre comercio con otros países y a favor de condiciones más favorables para ellos, para los afros, para los campesinos y para diferentes sectores populares.
 

Dossier Álvaro Uribe Vélez

Colombia Invisible - Unai Aranzadi

Tendencias

.

Basta de Terrorismo de Estado

Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CambioTotalRevista - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger