Headlines News :
Con tecnología de Blogger.

Despedida de Cristian Pérez - Sí a la Paz

Colombia: Falsa Democracia

Colombia: Falsa Democracia
Falsa democracia

RECOMENDADO CAMBIO TOTAL

[Colombia] Falsa democracia II: la democracia burguesa

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo. En el artículo de ayer abordamos, someramente, la historia de la democracia burguesa ...

Hey loco, No dispares!

Vamos a Cuentiarnos la Paz

LOS RICOS NO VAN A LA GUERRA

Blog ESTADÍSTICAS

BLOG DESTACADO

El otro Vargasvil

Lo divino y lo humano
  Lisandro Duque Naranjo
Qué frescura: el presidente Santos nombró como su candidato a la Vicepresidencia al doctor Germán Vargas, y éste ni siquiera tuvo que aclarar o corregir nada en torno a su habitual desacuerdo frente a las conversaciones de paz de La Habana.
Por: Lisandro Duque Naranjo
Rara esa pareja política tirando para lados tan opuestos en un tema en el que, supuestamente, el mandatario tiene puestas todas sus complacencias. Como si a este último no le preocupara manejar eso a la guachapanda y enfrentar dentro de muy poco al jefe de Cambio Radical, ya en Palacio, atrincherado en sus posiciones rabiosas. Póngale la firma.


El otro hipotético vicepresidente iba a ser el general Naranjo, quien a la final salió para pintura. “El mejor policía del mundo 2010” tuvo un año muy intenso haciendo, como miembro free lance de la comitiva del Gobierno en las conversaciones de La Habana, escalas en esa ciudad para que le contaran cómo iba todo, y ya cuando empezaban a ponerlo al día, arrancando hacia ciudad de México a fundar (es lo que dicen allá) grupos paramilitares, chanfaina a la que Peña Nieto, presionado por la opinión, le dijo “no más”. Demasiado trajín, al que le revolvió el lobby en Bogotá para tratar en vano de ser vicepresidente.

Acaparador el hombre. Pero como decía el poeta Alberto Ángel Montoya: “¿y qué queda tras el sensual alarde?: solo una flor marchita en la seda del traje”. Ahora el general debe estar sumando las millas acumuladas por tantas gestiones simultáneas, y obviamente zapoteadas, para viajar sin misión alguna. Si es que el presidente, para indemnizarlo por el desaire, no lo tiene sentado por ahí, para ofrecerle la candidatura a la Alcaldía de Bogotá, que se ha vuelto el premio de consolación para los desahuciados de otras toldas. Es bien obscena la manera como rifan a Bogotá quienes albergan la ilusión de sacar a Petro.
 
Sigamos con Vargas. El hombre llegó a su candidatura vicepresidencial, literalmente, con patada de antioqueño. Del antioqueño aquel que sabemos, aunque se las den de enemigos. No solo que Juan Manuel Santos no le exigió decir, aunque fuera por disimular, algo cariñoso sobre el proceso de paz, sino que a los tres días el recién llegado lo convenció de meterla toda contra Petro. El presidente, tan aparentemente cuidadoso de las formas, se descachó en materia grave al plegarse a esa orientación, pues él está obligado a guardar neutralidad frente a un caso al que le quedan aún varias instancias por pronunciarse.

Qué impaciencia la de Vargas, utilizando tan rápido su candidatura a vicepresidente para recuperar, cuanto antes, los beneficios parciales que les mermó Petro a los contratistas chulos a efecto de garantizar una presencia mayoritaria de lo público en el sector de los servicios.

Porque Vargas es un amigo del alma, y en gran medida agente, de esa patota familiar de apellido Ríos que ha azotado el erario no solo bogotano sino en donde su olfato le diga que hay basura. Y que complotó en diciembre de 2012, escondiendo los camiones recolectores, para hundir a la ciudad en los desperdicios y por ahí derecho intentar tumbar a su alcalde, mandado que más tarde intentaría cumplirle un procurador alucinado.

El candidato a vicepresidente oyó decir, cuando era chiquito, que se parecía mucho a su abuelo, Carlos Lleras, por lo malgeniado. Y se dedicó desde entonces a hacer mala cara y a ser gruñón, para volverse presidente. La cosa le funcionó y ahí tenemos al señorito. Qué vaina con este país tan masoquista, al que le gusta que lo manden personas cuya única virtud es ser gritonas.

Elecciones de hoy. Acepten la simpatía de este humilde mamerto, y ojalá no los perjudique, los siguientes candidatos de distintos partidos: Iván Cepeda, Jaime Caycedo, Carlos Lozano, Ángela María Robledo, Juan Luis Castro Córdoba, Angélica Lozano y Lilia Solano.

Colombia, Un estado sin rumbo

Cambio Total.

El empoderamiento de las diferentes mafias -mafia oligárquica, mafia narco-paramilitar, mafia militar, mafia en la justicia, etc- ha llevado a que Colombia sea un esado sin rumbo en el concierto de las naciones.

Un país en donde cada día estalla un escándalos en las diferentes instituciones del estado. No hay ni una esas instituciones que no este carcomida por la corrupción. La ansiedad de los funcionarios de enriquecerse a toda costa ha llevado al país a un estado deplorable y dramático. Lo cual ha producido que Colombia enarbole sin ninguna vergüenza algunos de los peores índices conque se miden el estado -des estado sería mejor decir- de la nación.

Es motivo de vergüenza para todo aquel que tenga un ápice de rescoldo moral que Colombia ostente la vergonzosa marca de desplazados internos del mundo, por encima de Sudán; desplazados producidos por las políticas adelantadas por la maquinaria del aparato estatal, es decir, por un lado unas corruptas fuerzas militares que adelantan la guerra ordenada por la oligarquía y su amo imperial, y por el otro, los sectores que más se lucran de esa política, los que amparados en ese aparato de represión despojan y se apropian de las tierras -su única riqueza- de los campesinos e indígenas.

Señalo de entre estos últimos, la Fedegan (Federación de Ganaderos) y la SAC (Sociedad de Agricultores de Colombia), verdaderos pulpos mortales que acaparan las tierras productivas -1% de los propietarios tienen en su poder más del 60% de las tierras productivas-, no mediante la compra legal de ellas, sino que utilizando la forma salvaje del viejo oeste estadounidense, primero van las huestes asesinas (fuerzas militares-narcoparamilitares) y después les siguen los "caciques" grandes terratenientes-ganaderos apropiandose y a veces pagando precios irrisorios a los pobres campesinos aterrorizados o a su familia después del asesinato aleve del "hombre" del predio.

Otra forma de apropiación y despojo de la tierra, se realiza a través de la titulación de los llamados "baldíos", los cuales fueron ideados para alivianar la problemática tenencia de tierra de lo s campesinos e indígenas, y como todo en Colombia termino favoreciendo fue a los grandes "empresarios del campo", verdaderos Draculas sedientos de tierra que recurren hasta al asesinato para apropiarse de esas tierras, con el beneplácito y la ayuda de los organismos creados para distribuir la tierra entre los verdaderos necesitados y dueños, o sea, despojo legalizado por organismos como Incoder, Ministerio de Agricultura, etc.

Esta política estatal favorece el despojo de que han sido objeto los campesinos e indígenas mediante una "Ley de Titulacion de Tierras" , que en la práctica legaliza el despojo y asesinato de los campesinos al entregarles otras tierras, porque los "actuales dueños" han "invertido" en programas de cultivos y mejoramiento de tierras y riego. Maquiavélica forma de legalizar una política asesina adelantada por el estado en favor de las clases en el poder que ha producido más de 5,5 millones de desplazados internos y miles de miles de asesinatos, verdaderas ejecuciones extrajudiciales practicadas por las fuerzas militares-narcoparamilitares.

De igual manera, la avaricia vulgar de funcionarios que deberían ser ejemplo de moral para la ciudadanía los lleva a conformas "mafias" al interior de sus instituciones. Que un general prácticamente ordene a un coronel preso por las ejecuciones extrajudiciales que han sido denunciadas hace ya unos años -sin que los generales, ministros de defensa y presidente hayan sido llamados a juicio por ello-, la conformación de "una mafia contra jueces y fiscales" pone de presente la verdadera moral delincuencial predominante en esa institución castrense.
Mi
Ni se diga la corrupción endémica de jueces y altos magistrados inmersos en "negocios" y amistades nos sanctas con mafiosos narcotraficantes, justicia que imparte justicia de acuerdo con el fajo de billetes que entran a sus bolsillos". Esa justicia es realmente eficaz juzgando a los líderes populares acusándolos de diversos delitos, verdaderos montajes judiciales contra los luchadores populares a fin de impedir la justa protesta de campesinos, indígenas, obreros, maestros, mujeres, etc.

No es necesario abundar en consideraciones para mostrar la verdad axiomática de la corrupción endémica del congreso colombiano, verdadero nido de ratas que al parecer dará cobijo a la rata mayor de todas, el narco-paramilitar ex presidente, que ante la presión de las denuncias quiere blindarse con la investidura de "senador", sin saber que los pueblos en ciertos momentos echan al trasto de la basura esos "blindajes" e imparten verdadera justicia.

Ante esta situación de deriva, del diario vivir sin rumbo, la única esperanza para el pueblo colombiano esta puesta en lo que se logre -si se logra- en la Mesa de La Habana. Si no se logra ningún acuerdo, el pueblo colombiano habrá avanzado en el rumbo que queremos darle al país, aún a costa de las "vacas muertas" oligárquico-terratenientes, y nos en rumbaremos en la construcción de la Nueva Colombia en paz con justicia social, libertad, democracia, independencia y soberanía nacional.

Mujeres: De la exclusión en la sociedad y en la política a la invisibilización en la prisión


“La prisión era la estación prevista en mi apuesta por la vida.

Nada en mí ha cambiado.
Puedo decirte que porto la dignidad
a la altura de las luchas de mi pueblo…”
(Extracto  del Colectivo de Prisioneras Políticas “Manuelita Sáenz”),
Reclusión de Mujeres de Bogotá.
El 8 de marzo, día internacional de la mujer, es una fecha emblemática para avivar en nuestra memoria a aquellas valerosas mujeres que nos precedieron, a aquellas quienes tras arduas luchas, muchas de ellas silenciosas, desafiaron su tiempo y fueron conquistando para sus congéneres derechos otrora reservados a los hombres.  Tarea más loable si recordamos que como resultado de construcciones sociales, históricas, culturales y de relaciones de poder patriarcales, las mujeres hemos cargado con el sino trágico de la subordinación, la exclusión, la discriminación y la negación de derechos.
La inclusión de las mujeres en la esfera de lo público, de la cultura, de la educación, del trabajo remunerado, de la política, como el ejercicio de la ciudadanía,  la participación, toma de decisiones y el uso de la voz en la plaza pública, no ha sido una concesión del mundo masculino sino el resultado de la  decidida y ardua lucha de muchas mujeres que no se conformaron, que fueron las rebeldes de su tiempo.
Pese a que muchas mujeres  a lo largo de la historia hemos comprometido nuestro esfuerzo para alcanzar mejores condiciones de vida, de trabajo digno, de reconocimiento, de inclusión política y social, perviven los vestigios de una sociedad patriarcal y machista que nosotras mismas internalizamos y reproducimos, muchas veces de forma inconsciente, a través de los procesos de socialización en los que estamos inmersas, echando así para atrás muchas de nuestras  propias conquistas.
En la situación actual, persisten las inequidades de las mujeres frente a los hombres,  los patrones culturales que nos siguen poniendo en un plano de inferioridad, las diferentes formas de violencia contra las mujeres, la subordinación, la discriminación y los papeles e imaginarios que nos asigna el mundo androcéntrico.     
MUJERES ENTRE REJAS
En Colombia hay 138 establecimientos penitenciarios y carcelarios en los cuales se  encuentran 120.623 personas privadas de la libertad, según estadísticas del INPEC al mes de enero de 2014. Para ésta misma fecha los establecimientos penitenciarios y carcelarios tenían una capacidad para 76.066 internos/as. Es decir, la sobrepoblación carcelaria es  de 44.557 internos/as, para un estado de hacinamiento del 50,6%. De esta población total, 111.646, el 92.6% son hombres y 8.977, 7.4%) son mujeres.  Se encuentran en calidad de sindicadas o imputadas 1.676 y están condenadas 3.717.
La política penitenciaria, el código penitenciario y carcelario y el tratamiento penitenciario mismo son homogéneos en cuanto a lo masculino.  Al no incluir una mirada desde los derechos humanos ni una perspectiva de género en la formulación y puesta en marcha de los mismos difícilmente puede garantizarse a las mujeres privadas de la libertad el reconocimiento y debido respeto de acuerdo a sus especificidades como mujeres.  No se comprende que los derechos e intereses como mujeres no siempre son los mismos que los de los hombres, aunque compartan la realidad de la reclusión.  
La herencia trágica del patriarcado se traslada a la prisión y se evidencia en todos los espacios de la vida social de las mujeres en prisión: en la sexualidad, en las pocas y limitadas ofertas de trabajo y estudio, en las pocas posibilidades para ejercer su condición de madres, etc., pero agravadas por la tendencia a la invisibilización de las mismas, entre otras por ser una minoría dentro de la población carcelaria.
Al impartirse un trato homogéneo a hombres y mujeres privados de la libertad, sin superarse en la realidad las iniquidades, se ignora que “la igualdad entre desiguales genera otra desigualdad más”.  Se convierte, en cambio, en un trato discriminatorio hacia las mujeres que las invisibiliza y  las pone en condiciones de desventaja frente a los hombres.
El machismo y la desigualdad es el rey aquí.  Te cuento, son nueve torres entre todas y los alimentos, primero para los hombres, el agua, primero para los hombres.  Si hay teatro, comidas o algo, los que mandan y dicen qué hacer son los hombres.  A las mujeres les toca asumirse a lo que dicen porque la guardia tiene en cuenta es lo que ellos proponen.  Las mujeres no tienen voz ni voto.

Poster vasco de la situación de las presas políticas vascas.

Mary.  Penitenciaría de Valledupar.
Además, es evidente la falta de formación real del personal de custodia y directivas en lo referente a una concepción de género, que permita dar un tratamiento diferencial a hombres y mujeres privados de la libertad.  La equidad de género, aunque no es la panacea, necesariamente implica ese tratamiento diferencial con el objeto de corregir desigualdades. A largo plazo, a lo que se aspira es a que se pueda alcanzar una igualdad en términos de “derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades”.  Resulta por tanto agresiva una estructura carcelaria, unas celdas, unos uniformes y un reglamento pensados en masculino.  
La maternidad en condiciones de privación de la libertad
Para enero de 2014 el INPEC registra un total de 28 madres lactantes y 128 madres gestantes.  Hay 133 niños y niñas conviviendo con sus madres en los diferentes establecimientos de reclusión, de éstos, el 48.9/ son niños y el 51.1% son niñas.  De esta población total, 17 niños/as son menores de un año y 166 menores de 1 a 3 años.  
El régimen judicial y penitenciario no  valora ni reconoce el vínculo único e indisoluble entre las mujeres privadas de la libertad que son madres y sus hijas e hijos y que hace aún más evidente el desconocimiento de las necesidades y derechos de las mujeres privadas de la libertad  y por extensión los de sus hijos e hijas.  
Y es que un gran porcentaje de las mujeres reclusas son madres, y en su mayoría madres cabeza de familia, pero no existe un tratamiento especial, judicial ni penitenciario, que considere ésta condición y la de los hijos e hijas que se ven inmersos en esta realidad que vulnera también sus derechos.  
Algunas mujeres que tenían hijos e hijas recién nacidos o menores de 3 años, o las que llegaron a la prisión en estado de gravidez, o quienes concibieron a sus hijos o hijas en prisión han logrado tener un cupo para  que sus hijos e hijas vivan con ellas hasta la edad de los 3 años. No hay cupos para todas las mujeres en esta situación.  
Al llegar a la edad de 3 años, dolorosamente los niños y niñas que conviven con sus madres en la prisión son arrancados unos de otras.  La disposición penitenciaria determina que éstos menores deben ser entregarlos s o bien a familiares o amigos quienes se harán cargo de ellos, y si no existen éste tipo de personas, son entregados a hogares sustitutos,  hasta que sus madres cumplan su condena o se demuestre su inocencia y sean dejadas en libertad.  La fatalidad adicional está en que algunas de estas mujeres-madres están condenadas a largas condenas de entre  los 10 y 60 años.  Así las cosas, ¿cuándo podrán disfrutar y brindar cuidado a sus hijas e hijos? ¿Y cómo será la vida de éstos sin sus madres? Parece que a nadie le importa ésta realidad más que a quienes la viven con impotencia en carne propia.
Después de esta traumática separación de madres e hijas e hijos, ni las unas ni los otros reciben un acompañamiento psico-social.  Otro drama similar padecen las madres que tuvieron que dejar a sus hijas e hijos afuera de la prisión.  Los días de visitas de las hijas e hijos son también tormentosos para unos y otras.  Sin ninguna consideración, desde los más pequeños son sometidos a extenuantes filas a la intemperie que se prolongan por horas, la mayoría de las veces es mayor el tiempo que pasan en el trámite de ingreso a la prisión que el que logran compartir con sus madres una vez al mes.  Muchas/os llegan atemorizados, en pánico por las desmedidas requisas y tratos que reciben de parte del personal de custodia.  
De la educación y el trabajo
La gran mayoría de las mujeres privadas de la libertad son mujeres de bajos recursos económicos  y procedentes muchas de ellas de regiones marginadas del país. La mayoría tienen un bajo nivel académico, con educación básica primaria, en su mayor parte incompleta.  
Los cupos de estudio que el INPEC ofrece son pocos y su calidad es pésima.  Por lo general a las mujeres se les ofrecen cursillos que tienden a reforzar el papel histórico asignado a ellas: cursos de manualidades, culinaria, peluquería, manicure y pedicure, etc. El acceso a la educación superior se limita a quienes pueden cancelarse el costoso semestre en la Universidad a Distancia, UNAD, con una limitada oferta de programas de estudio y una calidad y acompañamiento realmente pésimos.  El máximo evento cultural promovido por el INPEC en las cárceles de mujeres es el reinado de belleza que se realiza anualmente hacia el mes de septiembre, en el día de las Mercedes, fecha en la que se supone se celebra el día de los reclusos/as. Otro tanto ocurre con los escasos cupos de trabajo.  Por lo general lo que prima es el rebusque y la desocupación.
En general las mujeres privadas de la libertad acceden a dichos cupos de trabajo o estudio más que porque sientan que están creciendo en su vida personal, por conseguir una rebaja en su tiempo de prisión.  La supuesta “resocialización” que tiene como objetivo el confinamiento de personas en prisión, es sólo una ficción.
Las Prisioneras Políticas
Las prisioneras políticas –de conciencia o de guerra, por su parte, son mujeres de diferentes extracciones sociales, mujeres de campo y de ciudad, mujeres con diferentes niveles de educación académica formal y con diferentes experiencias de trabajo social y popular, sindicalistas, integrantes de comunidades indígenas, afro colombianas y campesinas, defensoras de derechos humanos e insurgentes.  
Muchas de estas mujeres han sido detenidas en el marco de la estrategia de seguridad de los gobiernos Uribe y Santos que criminaliza, judicializa y encarcela a luchadores sociales, populares y militantes de la oposición política. Así, algunas fueron privadas de su libertad en el marco de detenciones masivas, otras bajo la modalidad de las detenciones selectivas y  otras han sido señaladas y entregadas por las redes de informantes. Unas y otras padeciendo los montajes judiciales.  El gran delito de la mayoría de estas mujeres ha sido el trabajar por sus comunidades y/o vivir en zonas de conflicto.
Así, las personas detenidas bajo ésta lógica son vinculadas casi siempre a investigaciones por rebelión, delito político, de acuerdo a las normas penales colombianas, pero agravadas con la vinculación adicional a delitos no políticos, la mayoría asociados al terrorismo. Con esta práctica se pretende, en primer lugar, desnaturalizar aún más el delito político, y en segundo lugar, poner en marcha una estrategia de quebramiento moral y castigo severo, en tanto los tiempos de los procesos, como las penas, en el caso de llegarse a condenas, aumentan significativamente.  
Los procesos así montados quedan amparados bajo el reino de la justicia especializada, y no la ordinaria, y son llevados por fiscales anti-terrorismo, la gran mayoría de ellos y ellas, activos o reservistas de las fuerzas armadas y de seguridad del Estado, con lo que se da al traste con las garantías procesales de quienes están siendo judicializados.  
A estas mujeres, una vez se decide su confinamiento preventivo o punitivo en un centro penitenciario, se les dispersa en las diferentes reclusiones de mujeres y penitenciarías del país. Varias son asignadas a los nuevos establecimiento mixtos  de reclusión del orden nacional –ERON.  
Y por cuenta del incumplimiento de las disposiciones nacionales e internacionales en materia de clasificación de internos/as, los pabellones se comparten cada vez más entre mujeres sindicadas, condenadas, algunas muy jóvenes, otras de tercera edad y por diversos hechos punibles. Éste incumplimiento de lo dispuesto en la ley no sólo ha sido usado como un recurso del INPEC para romper los procesos organizativos de las y los prisioneras, especialmente políticos/as, sino que ponen en serio riesgo su seguridad e integridad personal.
Algunas prisioneras políticas fueron sometidas a torturas físicas y sicológicas por sus captores, pero una vez en prisión jamás recibieron un tratamiento especializado que les ayudara a superar el trauma. Muchas otras, acto seguido a su detención han sido expuestas ante los medios y en plazas públicas, donde su dignidad como mujeres ha sido pisoteada al ser presentadas como criminales y/o amantes de supuestos peligrosos “terroristas”, violándoles sus  derechos a la intimidad, a la presunción de inocencia, y cuando son absueltas jamás se hace una rectificación pública que las repare en algo de la ofensa recibida.  
Para las prisioneras políticas las restricciones de todo tipo son mayores que las de las otras mujeres privadas de la libertad.  En varios establecimientos penitenciarios y carcelarios se las recluye en pabellones de alta seguridad, lo que significa estar en otra cárcel dentro de la cárcel, sin posibilidad de contacto permanente con las demás reclusas y sin posibilidad de acceso a las áreas comunes, las que si pueden usar y transitar las demás internas.  Para moverse del pabellón en el que se encuentran hacia otras dependencias de la prisión, como el área de sanidad, o los cubículos donde se atienden a los abogados, deben contar con la debida autorización de las autoridades penitenciarias y siempre bajo la custodia de la guardia y en algunos casos esposadas. Su locomoción es así seriamente limitada.
En el caso de las prisioneras políticas de guerra, la situación no es mejor.  Muchas de ellas han sido capturadas heridas y llevadas a clínicas y hospitales, muchas veces  hospitales militares, en donde a muchas han intentado amputarles sus miembros afectados, sin su consentimiento, como una forma perversa de ponerlas definitivamente fuera de combate.  Tras éste tránsito, prontamente son asignadas a las diferentes penitenciarias.  El INPEC, en los casos más graves, las mantiene por un corto tiempo en el área de sanidad, para asignarlas en el menor tiempo posible a los pabellones de alta seguridad  a donde llegan aún convalecientes y donde deben tratar de recuperarse lentamente sin mayores condiciones de asepsia y sin la debida atención médica.  Aunque muchas se han salvado de una amputación no deseada, al final terminan viendo inutilizados sus miembros por la falta de un oportuno tratamiento médico estando en prisión.  
Por su parte, cuando una prisionera política llega en este estado, sus compañeras de pabellón tratan de prestarle toda la solidaridad posible.  Algunas le hacen las curaciones necesarias, otras se encargan de tener sus pocas cosas limpias y en orden, otras se aseguran de que reciban sus medicamentos y alimentos a tiempo, otras gestionan sus citas médicas, las terapias, otras se encargan de colaborarles con sus trámites jurídicos, etc.  Mientras tanto el INPEC se descarga de toda su responsabilidad dejando en manos de las otras prisioneras su cuidado.
La mayoría de las veces las prisioneras que han llegado heridas necesitan de unos aditamentos que el INPEC y la empresa estatal prestadora de salud asignada a las prisiones, CAPRECOM, difícilmente proporcionan, tales como muletas, bastones, sillas de ruedas, pañales, etc., trasladando nuevamente a las prisioneras y sus familiares, la responsabilidad de conseguirlas periódicamente.
Otras han recibido agravios y amenazas de muerte tras la detención, mientras otras son sometidas a interrogatorios ilegales y engañosos por parte de organismos judiciales y de seguridad del Estado  como de otros países en los mismos establecimientos penitenciarios.  A otras se las intenta persuadir de hacer parte de programas de delación, de vinculación al programa de Justicia y Paz, aún si se trata de prisioneras políticas de conciencia y no de guerra.  Dichas ofertas son presentadas por todo tipo de funcionarios judiciales y de seguridad del Estado e incluso por funcionarios/as del mismo INPEC.
Ya en la vida en prisión muchas prisioneras políticas son perseguidas y hostigadas por los miembros de custodia del INPEC por denunciar sus abusos de poder y las violaciones a los derechos humanos que cometen contra las personas privadas de la libertad.  Los traslados a cárceles alejadas y más severas son usados en contra de las prisioneras que osan denunciarlos. Tratan así con la agudización del suplicio, como el alejamiento familiar,  de quebrar la moral de las prisioneras. De paso buscan desarticular cualquier posibilidad de organización y trabajo colectivo de los reclusos y reclusas, así este se encuentre permitido en el código penitenciario y carcelario.  Las formas de organización y reclamación como los comités de internos/as, las representaciones en los comités de derechos humanos de las personas privadas de la libertad, etc., tratan de ser sino destruidas, cooptadas por la guardia para ponerlos a su servicio.  
Es ésta la forma en que los carceleros pretenden minar su moral, normalizar su comportamiento, domar su rebeldía y convertir a las prisioneras políticas en meros entes que vegetan mientras reciben malos tratos y se limitan a “obedecer”  las imposiciones de la guardia día tras día.
La prisión en Colombia implica todo tipo de rupturas: afectivas, sociales, laborales, educativas, organizativas.  Algunas prisioneras políticas cumplen largas condenas.  Condenas difíciles de asimilar frente a un panorama que no permite pensar en un proyecto de vida a futuro. Pero sea  que el paso por la prisión sea largo o corto, la vida para quienes han viven o han vivido la prisión queda suspendida, en el mejor de los casos.  En otros, el tiempo en prisión significa pérdidas definitivas en muchos campos de su vida personal. Es el tiempo y la vida que no vuelven jamás.
Una conclusión necesaria
Teniendo en cuenta que la afrenta a las mujeres es una ofensa a la dignidad humana, es claro que  las mujeres aún tenemos mucho por hacer.  La tarea está inconclusa.  A las mujeres de éste tiempo nos corresponde continuar lo que otras iniciaron, ejercer activamente nuestros derechos conquistados, arrancar otros aún no alcanzados, en la mira de revertir las históricas y desiguales relaciones de poder entre hombres y mujeres, y así aprestarnos en actitud insumisa a desempeñar un destacado papel en la construcción y conducción de una nueva patria,  de una nueva sociedad y de un mundo mejor.
         ¡Adelante mujeres!
                        ¡Larga vida a las mariposas…!

Joaquín Pérez, ANNCOL: “Unidad de todos los medios alternativos para defender la Revolución Bolivariana”


Joaquín Pérez, ANNCOL.

Campaña de medios alternativos.
ANNCOL/Bogotá/No hay tiempo que perder. Los medios oficiales afectos a la explotación de los pueblos y sus recursos y a todas las lacras capitalistas, minuto a minuto intentan minar el avance imparable del legado del comandante Chávez.
Leer más...

Mujeres: De la exclusión en la sociedad y en la política a la invisibilización en la prisión

“La prisión era la estación prevista en mi apuesta por la vida.

Nada en mí ha cambiado.
Puedo decirte que porto la dignidad
a la altura de las luchas de mi pueblo…”
(Extracto  del Colectivo de Prisioneras Políticas “Manuelita Sáenz”),
Reclusión de Mujeres de Bogotá.
Leer más...

The Oil Crash: El colapso de la producción




Queridos lectores,

El perturbador artículo de Gail Tverberg sobre la actual tendencia de las grandes compañías petroleras a desinvertir en el llamado upstream, es decir, en exploración y desarrollo de nuevos yacimientos (encontrarán su traducción al castellano aquí) lleva a una profunda reflexión sobre el futuro inmediato de nuestra sociedad. En el momento más crítico de la crisis energética las compañías petroleras lanzan la toalla. No es ninguna sorpresa. Hace cuatro años, en este mismo blog, explicábamos comoalgunas de estas compañías estaban abandonando la inversión en upstream. El espejismo del fracking (sobre todo en la busca del petróleo ligero de roca compacta, LTO por sus siglas en inglés) ha sido el último intento de continuar en el negocio. Como decía recientemente un analista del mundo del petróleo, EE.UU. tenía la necesidad de buscar un recurso por explotar porque no podía permitirse el lujo de dejar a la industria de explotación de hidrocarburos más potente del mundo sin trabajo, ya que las consecuencias sociales y económicas serían inasumibles. Así pues, se inventaron el milagro del fracking y con esta quimera han mantenido la ilusión de que se podía seguir adelante por el mismo camino durante estos cuatro años; gracias a las arenas bituminosas de Canadá, a los petróleos extrapesados de Venezuela y al LTO la producción de petróleo ha podido mantenerse estable en torno a los 76 millones de barriles diarios (Mb/d) desde hace tres años, y la de todos los líquidos del petróleo (incluyendo los líquidos del gas natural, PG en las gráficas que siguen) en torno a los 90 Mb/d, como muestran las siguientes gráficas de Telecomunista (encomiable su trabajo, que desde aquí felicito) que he tomado de un hilo de Burbuja.info:


Sin embargo las mismas gráficas muestran que el petróleo convencional, después de una larga meseta de producción de poco más de 70 Mb/d de media al año que comenzó hacia 2004, y con fuertes subidas y bajadas siguiendo el ciclo económico, parece haber comenzado ya su inexorable descenso. No es nada nuevo: la meseta de producción ya sale en el informe de 2010 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés; las otras siglas de las gráficas, EIA, corresponden a la Administración de Información sobre Energía del Departamento de Energía de los EE.UU.; observen que la Agencia Internacional de la Energía tiende a ser un poco más optimista que la EIA), y en el informe de 2012 se reconoce el inicio del declive del petróleo convencional. Peor aún, como ya explicamos al analizar el informe de 2013  la Agencia Internacional de la Energía avisa de que si no se producen las inversiones a tiempo la producción de petróleo puede caer rapidísimamente, ocasionando serios problemas.

¿Y cuál es la reacción a este aviso? Comienza a ser evidente hasta para el mundo de los negocios que el LTO de fracking está llegando a su finaly ésta era la última apuesta. Ya está. No hay nada más; realmente nos hemos quedado sin opciones. Por supuesto que continuará la repetición absurda de los mismos memes, las mismas quimeras (los hidratos de gas un día, las pizarras bituminosas otro, el petróleo Ártico o incluso Antártico, los yacimientos pre-sal de Brasil, sus contrapartes en la otra orilla del Atlántico... lo mismo que lleva diciéndose durante un par de décadas o más) mientras otros sueñan que las renovables nos sacarán del hoyo (cosa poca verosímil a la luz de los problemas que discutimos en la serie de posts "Los límites de las renovables"), o con los reactores nucleares de fusión (que probablemente no serán viables nunca, ya sea por la vía ITER o por confinamiento inercial - ¡cuidado con las falseadas notas de prensa!), o los de 4ª Generación (sobre los que se experimenta desde hace 70 años sin que se resuelvan los problemas críticos que los aquejan) o con el uso del gas natural para automoción (que requeriría una inversión ingente no para la motorización sino para la distribución, cuando el pico del gas también está a la vuelta de la esquina), o con cualquier otra distracción que parezca que tenga algo que ver con la energía (ya sean tecnologías para baterías, el grafeno, el magnesio, o concentradores de energía infrarroja). 

El caso es que las petroleras están exahustas, como se explicaba en el post precedente, y han comenzando una agresiva política de desinversión (vean, por ejemplo, esta presentación de Shell que resume sus resultados de 2013 y sus estrategias para 2014). En el post de Gail Tverberg se mostraba la gráfica de Steve Kopits que sintetiza la previsión de descenso de la inversión de las compañías multinacionales:

 



En el gráfico de arriba, la línea gris horizontal representa la inversión en bienes de capital de las petroleras privadas que se preveía hace bien poco, en Octubre del año pasado, hace apenas 6 meses; la línea gris declinante, la revisión que se hizo ese mismo mes; la línea negra de trazos, la previsión actual; y la roja de puntos la que indican las últimas declaraciones de las compañías multinacionales: una caída total de alrededor de un 30% en sólo un año. Piensen que en realidad para mantener el status quo la inversión en bienes de equipo tendría que ir creciendo con el tiempo, puesto que los recursos que van quedando son cada vez peores y requieren mayor esfuerzo, así que una caída de un 30% en la inversión anticipa una caída mucho mayor en la nueva producción, y no olviden que los campos actualmente en producción ya caen un 6% anual (según reconocía en Noviembre la propia Agencia Internacional de la Energía).

Algún avispado especialista en energía se ha precipitado ya a decir que aquí no pasa nada, que la desinversión es fruto de un ciclo de sobreeinversión. Esta interpretación tiene un fallo fundamental, como destacaba el otro día Juan Carlos Barba: cuando se produce un exceso de inversión en una actividad productiva (porque los inversores ven un buen negocio y lo hacen crecer demasiado rápido) la producción sube mucho, más de lo que el mercado pide en realidad, y por tanto al final el precio cae; en ese momento los inversores salen del negocio y cae la inversión hasta que la cosa se estabiliza. Sin embargo, aquí lo que pasa es que mientras la inversión subía y subía la producción ha caído y el precio se ha mantenido.


Por tanto, la ramplona explicación de que se trata de un habitual ciclo de sobreinversión no se sostiene. No se preocupen: seguro que nuestros analistas económicos de cabecera ya encontrarán alguna alambicada explicación alternativa para justificar sus apriorismos; lo que sea antes que aceptar que el peak oil ya está aquí porque el peak oil era esto en realidad, que simplemente es a esto a lo que huele el peak oil.

Ciertamente estamos hablando de la desinversión de las compañías privadas y éstas sólo cubren un tercio del mercado mundial del petróleo, pero las compañías nacionales que suministran los otros dos tercios necesitan de las multinacionales para relanzar su propia producción, ya que están en pérdidas más que significativas (por ejemplo la mexicanaPemex o la noruega Statoil, pero es un fenómeno generalizado - fíjense en esta curiosa noticia sobre Arabia Saudita). Y la receta para salir de este atolladero, la misma que se repite machaconamente en todos los países con problemas de producción de petróleo ya sea México, Venezuela, Brasil, Argentina, Bahréin, Libia, Irán o Noruega, es abrirse a la inversión extranjera. Sin embargo, ¿quién entrará a invertir en esta plétora de nuevas y dudosas oportunidades? Los inversores naturales serían las grandes multinacionales del petróleo, pero justo éstas están huyendo de los yacimientos de dudosa rentabilidad y centrándose en los beneficios y en arrojar dividendos, en ir aumentando su rentabilidad aunque sea a costa de ir disminuyendo su tamaño. Peor aún: éstas se están deshaciendo de sus activos más dudosos. Tantos yacimientos a la venta por un lado junto con tantos países buscando inversión para sus explotaciones nacionales por el otro forman un exceso de oferta que proyecta más dudas sobre la rentabilidad y ahuyenta a los demás potenciales inversores. Es por tanto obvio que los problemas de las multinacionales del petróleo van a causar una fuerte  caída de la inversión en petróleo a escala mundial tanto en el sector privado como en el público.

La consecuencia más directa de todo esto a corto plazo es que no habrá un cuarto ciclo de inversión como se aventuraba en el post de mi compañero Antonio García-Olivares: como la sociedad no puede tolerar precios más altos, las compañías no pueden adentrarse en la explotación de los recursos más caros. Por tanto, si no cambia la tendencia actual de desinversión no va a haber una meseta de producción de petróleo hasta 2040 como decía Antonio García-Olivares (con todo lo malo que ello ya sería), sino que el declive de la producción de todos los líquidos del petróleo (no sólo el petróleo convencional) va a comenzar de inmediato. De hecho, si no se actúa rápidamente la pérdida de inversión que ya están aplicando las compañías multinacionales y los previsibles movimientos que harán las nacionales puede conducir a una caída de la producción de todos los líquidos del petróleo de entre 5 y 10 millones de barriles diarios (hasta un 11% de lo que se produce ahora mismo) en un plazo inferior a los dos años. Si una caída tan rápida de esta magnitud se materializa los efectos sobre la economía pueden ser devastadores, y la capacidad de adaptación de los diferentes países dependerá de su capacidad de echar mano de otros recursos.

Por si todo lo anterior fuera poco hay un problema extra: la fuerte dependencia en el petróleo que tiene la extracción de otros recursos naturales, energéticos o no. Algunos de los yacimientos más extremos de carbón, de gas y de uranio requieren el uso de ingentes cantidades de carburantes para mover toda la maquinaria asociada; y como el carbón, el gas y el uranio barato también se están acabando el peso del combustible en los costes de producción está subiendo: fíjense por ejemplo que ahora mismo el coste del diésel usado en la extracción representa el 10% del precio del uranio. Y eso sin entrar en el impacto en el sector agrícola, fuertemente dependiente del petróleo, que afecta no sólo a la nula rentabilidad de los biocombustibles, sino a la alimentación humana. En lo que respecta a la extracción de minerales en general, los crecientes costes de producción (reflejo del mayor consumo de combustible a medida que los filones restantes tienen concentraciones de mineral más pobres) compromete la viabilidad de las explotaciones de muchos minerales (como muestra, este artículo las minas de oro podrían cerrar en seis meses si no sube el precio).

Alicia Valero escribió una extensa y detallada tesis hace unos años que en ocasiones cito en este blog, la cual usa una aproximación interesante para abordar el problema de la escasez de las materias primas ya sean energéticas o no. La idea consiste en calcular la exergía de cualquier materia, cuantificada como la cantidad de trabajo útil que representa para la sociedad. Esta aproximación exergética permite tratar el cenit de producción del cobre o del oro de la misma manera que el cenit del petróleo o del carbón. Esencialmente, nuestro problema no es sólo que la energía útil que nos llegue del petróleo o del uranio estén cayendo ya y que las del carbón y del gas estén a la vuelta de la esquina, sino que además la exergía de muchas materias primas fundamentales para nuestra sociedad (sea cobre o neodimio, acero o cemento) están ya cayendo o no muy lejos de hacerlo. La aproximación economicista que domina la visión de nuestra sociedad, tan alejada ella de la Termodinámica, sólo ve costes monetarios y ciclos de inversión, y es incapaz de reconocer que los techos de producción van bajando; simplemente creen que con más inversión se podría conseguir aumentar la producción, sin comprender que un montón de papeles de color verde no arrancan una pirita o un trozo de carbón del fondo de una mina. Para cuando la disminución de la producción de casi todo sea evidentemente menor que los niveles actuales los gurús de este credo al que llamamos Economía sacarán alguna de sus absurdas teorías ad hoc, reediciones dela vieja falacia del Peak Demand, y nos dirán que los gustos de la sociedad se han vuelto más austeros y que hemos decidido usar menos de todo por conciencia ecológica u otros motivos, como si la penuria fuera una elección. Nada nuevo desde Ésopo, vamos.

Dejando al margen ese pensamiento sociopático e ignorante de la realidad física, el escenario que se nos dibuja para nuestro futuro inmediato es el de La Gran Escasez. Si no se actúa ya la probabilidad de que experimentemos en los próximos años, incluso en un plazo de no demasiados meses, una transición fuertemente no lineal es muy elevado. El nivel de estrés del sistema es ahora altísimo; por todo el mundo están estallando conflictos donde la energía, sin ser siempre el factor fundamental, es uno de los factores importantes. Esto aumenta el riesgo de una caída repentina del flujo de energía y materiales; piensen, por ejemplo, qué pasaría si aumentasen las hostilidades con Rusia, país que se turna con Arabia Saudita en el primer puesto de la producción mundial de petróleo y que suministra el 26% del gas natural y más del 40% del petróleo que se consume en Europa. Piensen que pasaría si la actual y creciente inestabilidad en Bahrein o Yemen acaba degenerando en guerras civiles y se acaban contagiando a una Arabia Saudita donde los costes de producción crecen también al envejecer sus campos, comprometiendo su estabilidad presupuestaria y la paz social. O si Irán, Venezuela o Argelia acaban en una guerra civil. Además de la tragedia en los desgraciados países que sucumban, ¿se imaginan Vds. dónde irá el bienestar de Occidente cuando dejen de enviarnos puntualmente su petróleo y su gas natural?

Éste es un punto de no retorno en la Historia de la Humanidad. Las contradicciones de nuestro sistema económico no pueden soslayarse por mucho más tiempo, pero nuestros líderes siguen ensoñándose con la salida de la crisis y el retorno del crecimiento económico. Pero en muy poco tiempo tendrán que tomar medidas de urgencia para evitar que la sociedad colapse. Es fácil de prever que en cuanto nuestros gobernantes se den cuenta de que el necesario petróleo está dejando de fluir, fruto de la desinversión de las grandes compañías, los Estados entren en el capital de estas empresas para asumir los proyectos menos rentables. Tal medida garantizará un flujo mínimo de base para la actividad económica, pero será a costa de gravar impuestos muy superiores a los actuales, con lo que este último intento de mantener el status quo extenderá rápidamente la pobreza y la miseria a la sociedad. En añadidura, dado el sobrecoste social que esta intervención supondrá para cada país, el comercio del petróleo se resentirá, puesto que los países se resistirán a compartir una materia tan esencial que tantos sacrificios les cuesta.

Ahora miren a su alrededor. ¿Con qué recursos cuenta su país? ¿Qué esfuerzo societario implicará su explotación autárquica? ¿Cómo le afectará a Vd. la miseria que viene, qué potencial tiene para resistir la próxima ola?
 
Se puede esbozar el caso de España como un caso tipo. Si se mantiene la forma de reaccionar que se ha demostrado durante estos primeros años de crisis energética, durante la próxima década España se apoyaría en su carbón autóctono. Las centrales eléctricas en activo serían principalmente las hidroeléctricas, las eólicas y las térmicas de carbón, las cuales permitirían mantener un nivel de suministro no muy inferior al actual, aunque el consumo caería considerablemente, con lo que no sería esperable grandes caídas de la red durante las próximas décadas. El problema es, como tantas veces hemos repetido, que la electricidad es sólo el 21% del consumo de energía final en la España de hoy. Para el resto de usos energéticos se convertiría el carbón nacional en hidrocarburo líquido usando el proceso de Fisher-Tropsch aunque se desperdicie en el camino el 50% de su energía. Como la producción sería insuficiente para cubrir la demanda actual, se restringiría progresivamente su uso, centrándose en la agricultura, el Ejército y los servicios esenciales, y se iría abandonando la automoción privada, sólo al alcance de los más pudientes. Eso haría hundirse la mayoría de la actividad económica actual del país y condenaría a una gran masa de la población a la pobreza y a sobrevivir en los límites más miserables de la sociedad. Un fenómeno que ya hemos descrito aquí: La Gran Exclusión. Con el tiempo, la organización social podría devenir un nuevo feudalismo.

¿Es esto inevitable? No, pardiez. No tenemos por qué seguir un camino tan triste. No es nuestro destino inexorable acabar esclavizados, ni mucho menos, como tampoco lo es el colapso de la sociedad o la extinción de la raza humana; definitivamente, no tenemos por qué acabar en el Apocalipsis. Pero si no tenemos cuidado nuestro destino puede ser muy poco brillante. Aún podemos evitarlo. Para ello el primer paso es el de reconocer la verdad, una verdad dura que hay que decir a la cara; y después pasar por fin de la idea a la acción. Pero rápido: ya no queda mucho tiempo.

Salu2,
AMT

Coronel filtro datos procesos de falsos positivos para eludir juicios


El oficial, que está activo, era enlace del Ejército en Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía.
El Tiempo. el coronel Anstrong Polanía Ducuara, el oficial designado por el Ejército como enlace con la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía, que adelanta los casos de los 'falsos positivos', habría filtrado información reservada de esos procesos hacia sus superiores y otras instancias de las Fuerzas Militares.
La Fiscalía investiga una comunicación enviada por Polanía el 4 de febrero del 2013 al entonces Director del Centro de Educación Militar, general Luis Fernando Navarro Jiménez, en la que plantea la urgencia de trasladar a un militar de esa a otra unidad, supuestamente para evitar un escándalo que pudiera poner en riesgo la ayuda que esa escuela castrense recibe de los Estados Unidos.
El caso, que fue denunciado ante la Fiscalía por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, se refiere al uniformado Julio César Mahecha Prieto, quien se convirtió en testigo clave de la investigación contra varios militares por la muerte de cinco personas, entre ellas un menor de edad, que el 5 de agosto del año 2008 fueron reportados como supuestos extorsionistas que perdieron la vida en una operación del Batallón Agustín Codazzi desarrollada en el corregimiento de Rozo, en Palmira.
Las familias de las víctimas, identificadas como Jhonatan Bedoya, Julio Cesar Solís, Óscar Iván Camacho, Edgar Andrés Masuero y José Ramiro Ortega, denunciaron que ellos salieron de sus casas por el ofrecimiento de trabajo que les hicieron dos personas y que luego el Ejército reportó el supuesto combate.
El coronel Polanía, cuyas funciones de enlace eran ubicar a los uniformados que están siendo investigados para facilitar sus capturas, le reportó así al general Navarro: "Hasta la fecha, por amistad con algunos fiscales, continúo haciendo el seguimiento jurídico de algunos procesos importantes de algunos señores generales y oficiales subalternos".
Así, dice la carta del oficial, detectó el caso del soldado Mahecha Prieto: "Pudimos evidenciar que está como testigo protegido por parte de la Fiscalía General de Nación y está declarado en contra de miembros de la Fuerza Pública".
Y agrega: "Se evidenció que pertenecía a la Esdih (Escuela de DD.HH.), situación que, como en ocasiones anteriores, debe seguir un tratamiento especial pues pone en peligro la certificación de la Escuela por parte de los Estados Unidos, ya que esto iba a salir por los medios pues se trata de los casos de los mal llamados 'falsos positivos' ".
La Fiscalía le dijo a EL TIEMPO que el coronel fue enlace del Ejército hasta el año pasado y que en sus funciones "en ningún momento estaba tener acceso a los procesos como tal, pues eso es resorte de los Fiscales de Derechos Humanos".
El abogado Alirio Uribe Muñoz aseguró que "el contenido de la carta sugiere la comisión de varios delitos y la posible participación de funcionarios de la Fiscalía General que estarían violando la reserva sumarial en casos de graves violaciones a los derechos humanos y al DIH".
Muñoz, que presentará denuncia en el despacho del Fiscal General por los delitos de tráfico de influencias y utilización oficial de información privilegiada, agrega que los datos de los procesos estarían siendo utilizados para "incidir de manera favorable en los apoyos que el Gobierno de los Estados Unidos otorga a Colombia a manera de ayuda militar y certificación en derechos humanos".
Consultado por EL TIEMPO, el general Luis Fernando Navarro Jiménez, quien hoy es comandante de la Fuerza de Tarea Omega, aseguró que el soldado Julio César Mahecha Prieto y otro uniformado mencionado por el coronel "efectivamente fueron trasladados".
Sin embargo, aseguró que poco después se reversó dicho traslado.
"Inicialmente no se siguió el conducto regular. Después, de una reconvención verbal que le hice al coronel Polanía, se reversó ese traslado. Era función de la Escuela dejar a los uniformados en la unidad a la que pertenecían", aseguró el general.
Navarro Jiménez también defendió el papel de la Escuela de Derechos Humanos del Ejército y su importancia en la formación de los oficiales en la doctrina de temas relacionados con conflicto y DIH. También agregó que a los uniformados que son testigos de estos casos "no se sacan de su entorno" y son protegidos por esa arma.
REDACCIÓN JUSTICIA
 

Dossier Álvaro Uribe Vélez

Colombia Invisible - Unai Aranzadi

Tendencias

.

Basta de Terrorismo de Estado

Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CambioTotalRevista - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger