Headlines News :
Con tecnología de Blogger.

Despedida de Cristian Pérez - Sí a la Paz

Colombia: Falsa Democracia

Colombia: Falsa Democracia
Falsa democracia

RECOMENDADO CAMBIO TOTAL

[Colombia] Falsa democracia II: la democracia burguesa

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo. En el artículo de ayer abordamos, someramente, la historia de la democracia burguesa ...

Hey loco, No dispares!

Vamos a Cuentiarnos la Paz

LOS RICOS NO VAN A LA GUERRA

Blog ESTADÍSTICAS

BLOG DESTACADO

Los sonidos de la Paz

Cambio Total.

El escepticismo del gobierno colombiano hacia la Paz ha hecho que este fenómeno que se desarrolla en La Habana –una capital cargada de sonidos revolucionarios-, no tenga sonido que le sirva para identificarla. O mejor dicho, que sean las FARC-EP las únicas que van produciendo « sonidos », « poemas », « escritos » y « Desbrozando ideas », que se van convirtiendo en « música » , además de un único tema producido en Suecia por el médico Hernando Vanegas que se llama precisamente « La Cumbia de la Paz ».

Ello de por sí demuestra el poco interés que el gobierno colombiano le ha imprimido a las conversaciones, a pesar de que son las FARC-EP las que ”pisan el acelerador” a fondo. Paradójicamente, ha sido en éstas conversaciones de La Habana en donde se han logrado los más importantes acuerdos –así sean parciales- de que tiene cuenta la historia en materia de Conversaciones de Paz, como bien lo señala el comandante de las FARC-EP, Rodrigo Granda, más conocido como el « Canciller de las FARC ».

Esperábamos que los encargados de producir « sonidos », es decir, los músicos y de más se hubieran puesto en la tarea de realizar sus producciones sobre un tema cardinal para los colombianos, pero si el gobierno en una visión muy, muy pequeña y ecléctica no comprende que la Paz debe ser « cantada » para que a nuestro pueblo se le endulze el oído y arranque como arrancó en la Marcha por la Paz el 9 de abril del año pasado.

Desde luego, que es el presidente JMSantos el primer favorecido por las conversaciones de La Habana ya que él puede mostrar como candidato algo –las conversaciones- que no tienen los otros candidatos. Más cuando la estupidez de Uribhitler y Pastranita los ha hecho convertirse en declarados « enemigos de la Paz » y ellos soliticos se han alinderado con los asesinos « enemigos de la Paz » en Colombia.

Decimos que las FARC-EP va produciendo « sonidos » con sus escritos porque éstos se van convirtiendo en música a los oídos de campesinos, por ejemplo, cuando por primera vez en muchos años escuchan que se está hablando de algo que es realmente dulce para sus oídos, la tenencia de la tierra. Asi, cada clase, cada sector de la sociedad colombiana, van escuchando los « sonidos » que después son tranformados en música por los que han empuñado con todo la única alternativa de cambio en el país, los trabajadores, el pueblo.

Soñamos « sueños de libertad » en cada esfuerzo para « arar la paz », esfuerzo que no ha sido en vano porque esa rotulación  a punta de fusil, de muertos, de sacrificios, de entrega de la vida por la transformación del país va de a poco, poquito a poco, produciendo la Nueva Colombia que anhelamos los colombianos de bien.

Así que, « vamos pa esa, mi hermano », que se vé luz al final del túnel.

Delegación Paz FARC-EP: 'Holocausto' en la sabana y más...

'Holocausto' en la sabana

Por: Rubén Zamora Los mitos de la sabana de los que hablaron los ancestros, desaparecen como los morichales, las lagunas y los caños donde anidaron las garzas y gabanes. Del Silbón se oye tan solo su lamento, pidiéndole al espíritu de Colombia se co...

Prensa Rural: Catatumbo: ¿territorio intercultural?

Debate

Catatumbo: ¿territorio intercultural?

Discusiones frente al aplazamiento de la constitución de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo
Lunes 7 de abril de 2014
La construcción de la paz en un territorio habitado por campesinos e indígenas exige del Estado el deber de entender y respetar la diversidad y las diferencias de sus pobladores en materia étnica, cultural y territorial, así como los acuerdos interculturales alcanzados que reconocen como compatible (...)

Una apuesta por el buen-vivir, la democracia y la paz

Lunes 7 de abril de 2014
Como una enfermedad latente dispuesta a aflorar en cualquier momento se encuentra la crisis agraria del país. A pesar de la fuerte alarma encendida por el paro agrario y la minga indígena del año pasado, el panorama no parece cambiar. Los problemas estructurales del campo y el desarrollo rural (...)

Video

Así se dio inicio al Foro Social Urbano Alternativo y Popular en Medellín

Lunes 7 de abril de 2014
Primer día del foro social urbano alternativo y popular en la ciudad de Medellín. Domingo 6 de abril del 2014

Compromiso ambiental de la USO

La tragedia ambiental de los Llanos Orientales preocupa a departamentos. Neiva se movilizará contra exploración petrolera.
Lunes 7 de abril de 2014
La Unión Sindical Obrera, USO, junto con otros sectores de la población de Arauca adelantan conversaciones para tratar de mejorar la problemática del orden ambiental, laboral y social en el departamento. Para ello, desarrollan encuentros en la asamblea departamental, por iniciativa del diputado (...)

Palmeras violan compromisos

Incumplen acuerdo Obama-Santos
Domingo 6 de abril de 2014
Las empresas palmeras de Puerto Wilches en el departamento de Santander aplican una estrategia para obviar las exigencias del Tratado de Libre Comercio, TLC, y el acuerdo Obama-Santos: someten a centenares de trabajadores a una tercerización represiva y a despidos injustificados. Para la firma (...)

Marcha Patriótica: Retomando banderas de lucha y unidad desde el sector cívico comunitario

Tras dos años de creación de los sectores de trabajo de base de Marcha Patriótica se realizó el día 05 de abril, en el marco del Foro Social Urbano Alternativo y Popular como escenario de denuncia y construcción de propuestas
Transmisión Foro Urbano, alternativo y popular…
Una Constituyente para no prolongar la guerraLa vida campesina está ligada a la lucha por la tierra y preservación de su cultura. Diversos procesos campesinos son testimonio vivo de cómo cultura y territorio son inseparables para la permanencia de una comunidad. Esta relación ineludible establece la tierra –el derecho a su tenencia– como condición que funda el territorio para la preservación de la vida y cultura de las comunidades campesinas…
Multitud de Estudiantes y Comunidad Universitaria, se toman sede administrativa de la Universidad Distrital en Protesta por la corrupción y malos manejos administrativos de las directivas¡No pasaran! ¡No pasaran!  fue la consigna que enarbolaron los estudiantes organizados en la (Coordinadora Estudiantil  UD) de la Universidad Distrital en la ciudad de Bogotá, el día de ayer 2 de abril. En protesta por el cierre de programas, corrupción y malos manejos administrativos.…
Bombardeos Indiscriminados por la Fuerza Aérea en la Vereda Santa Ana en Arauquita, departamento de AraucaEl día 23 de marzo del 2013 siendo las 4: 20 de tarde en la vereda santa Ana del municipio de arauquita,  se presentaron fuertes combates entre la insurgencia y la fuerza pública…
Opinión - Un relato nacional y pluralEntre el 26 y el 29 de marzo se llevó a cabo el Foro Arte y Cultura para la Paz en el Centro de Memoria Histórica de Bogotá, con la iniciativa de reflexionar y entender el papel del arte y la cultura en la construcción de una paz…
Colombia: Que cese la persecución y se escuche la voz del campesinado - Comunicado de  Solidaridad de la Vía Campesina(Managua, 29 de marzo de 2014) Desde La Vía Campesina Internacional seguimos con gran preocupación por la crítica situación que en materia de violación de los derechos humanos afronta el movimiento social y popular colombiano…

Banca colombiana ha hecho poco por democratizar el crédito

Agencia de Noticias UN- Bogotá D. C., abr. 03 de 2014 -  Una investigación de la U.N. determinó que los 10 bancos más grandes de Colombia aumentaron sus utilidades en un 1.035% en una década. Pese a esto, la banca es menos generosa y poco contribuye al desarrollo del país. 

La indagación, realizada por el profesor Jairo Orlando Villabona, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, también estableció que el patrimonio de este grupo de bancos aumentó un 377,1%; una rentabilidad que ningún otro tipo de negocio podría obtener.

Estos datos reflejan que la banca colombiana está altamente concentrada y tiene una verdadera situación de oligopolio que la sitúa en una clara posición dominante frente al resto de la economía. De ahí sus exagerados márgenes de utilidad en detrimento de la productividad y la necesidad de financiación de los demás sectores.

Peor aún, en el caso de las microempresas y los estratos bajos, los pocos que tienen acceso al crédito obtienen tasas cercanas al 34% efectivo anual, como se pudo apreciar en Bancamía. Esta situación, en muchos casos, los lleva a la quiebra o no los hace competitivos.

La alta concentración tampoco ha permitido lograr lo contemplado en la Constitución Nacional sobre la democratización del crédito (artículo 335) y la promoción de la competencia (artículo 333), responsabilidades que el Estado no está cumpliendo y una situación que empeoró con el Gobierno de la década pasada.

En el análisis del profesor Villabona se aprecia que el Grupo Aval (se toma como un banco), Bancolombia y Davivienda poseen el 62% del activo de los bancos, y adicionando al BBVA el valor asciende al 71%. En cuanto a cartera, los tres primeros poseen el 63% y con el BBVA el 72%; en patrimonio tienen, respectivamente, el 66% y el 74%, y en utilidades, el 60% y el 71%. La concentración es innegable.  
 
El sector consolida sus cifras 
 
Las utilidades del sector bancario en la década analizada aumentaron en un 1.035,9% entre 2001 y 2009, al pasar de 318,5 mil millones de pesos a 3,3 billones respectivamente, mientras que en el mismo período el índice de precios al consumidor (ipc) solo aumentó el 52,8%.

En una década, los bancos tuvieron un aumento en sus activos del 294,6%, al pasar de 68,6 billones en el 2001 a 202,1 billones en el 2009. En el caso del patrimonio, esta misma relación fue del 377,1%, mientras que el capital social, lo que aportaron de sus bolsillos los banqueros, tan solo aumentó el 4,3%.

Bancolombia, el banco más grande, fue uno de los que más creció. Sus activos pasaron de 6,9 billones de pesos en el 2000 a 40,9 billones en 2009; lo cual significa un incremento del 485%.

De otra parte, si se consolida la información entendiendo que el capital social generalmente ha permanecido constante, se puede concluir que con 393.9 mil millones de pesos invertidos durante una década en este banco, se obtienen 5,2 billones de pesos, más de 13 veces lo invertido, es decir algo más del 1.300% en el periodo considerado. Esto es inimaginable aun en negocios considerados ilícitos.
(Por:Fin/JOVR/GCF/CAPG/)
N° 507

Colombia esta atrasada 60 años en infraestructura vial

Bogotá no ha logrado en 60 años construir un metro, mientras Panamá terminó su primera línea en tres años.
 
Caracol radio | Abril 7 de 2014
 
Analistas consultados por Caracol Radio dicen que haber una discusión técnica más profunda que lleve al avance de los programas urbanos en las ciudades y sobre todo en Bogotá, pues para ellos el problema no radica en hacer un sistema de transporte masivo barato, sino un sistema de transporte masivo de  calidad.

Colombia está en lugares vergonzosos para las situaciones socioeconómicas del país, incluso comparados con países de América latina estamos por debajo, ocupamos los últimos lugares  en infraestructura de puertos e infraestructura férrea, e infraestructura urbana”, dijo Eduardo Behrentz decano de ingeniería de la Universidad de los Andes.

Panamá inauguró su primera línea de metro y Lima, Perú, anunció la que realizará la construcción de una segunda línea, de 14 ciudades de Latinoamérica que cuentan con este sistema, solo una es colombiana.

Seis son de Brasil, Santiago la capital de Chile también cuenta con metro, Santo Domingo la de República Dominicana, Buenos Aires Argentina, Lima Perú, Caracas Venezuela y Ciudad de México.

Colombia tiene metro en Medellín y mientras tanto Bogotá su capital lleva 60 años haciendo los estudios para su construcción.

Los expertos en asuntos urbanísticos indican que  hay varios factores que influyen en este atraso, entre ellos caer en el error de pensar que el metro es la única solución.

 “Lo que pasa es que hace varios años se cayó en el falso debate de que el Metro era la única  salida y es falso,  porque una solución única no representa una solución integral, se deben tener en cuenta un conjunto de opciones, elementos de planificación centralizada y de integración entre los diferentes modos de transporte” indicó  Eduardo Behrentz.

De otro lado William Alfonso Piña aseguró que el retroceso también se debe a la presión de los transportadores.

 “La presión de los transportadores es muy fuerte, entonces por eso no funciona el tren acá, porque también podríamos preguntarnos por qué no funciona el sistema de trenes, lo que sucede es que los transportadores no van a ceder su porción de su negocio” dijo Alfonso.

Agroecología y semillas criollas para asegurar la soberanía alimentaria

Enviado por tortilla en Dom, 06/04/2014 - 11:48
 
 
Giorgio Trucchi, Rel-UITA, 4 de abril 2014

http://www.rel-uita.org/index.php/es/agricultura/soberania-alimentaria/i...
Gracias a Revista Libre Pensamiento

Avances y desafíos pendientes ante embates del cambio climático

Con el objetivo de visibilizar la importancia de la agroecología, así como fortalecer el marco jurídico nacional a favor de la protección de las semillas criollas y del derecho a su libre intercambio como un bien de propiedad colectiva, la Alianza “Semillas de Identidad” y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), en coordinación con la Asamblea Nacional, organizaron el foro “Agroecología, semillas criollas y seguridad alimentaria: avances y desafíos para su desarrollo en Nicaragua”.

Hoy en día, en el mundo, la cantidad de tierras cultivadas suma 1.500 millones de hectáreas, un 80 por ciento de las cuales son monocultivos de grandes extensiones y 175.2 millones son cultivos modificados genéticamente (Isaaa 2013). En ambos casos, el uso de agrotóxicos es masivo y la vulnerabilidad al cambio climático muy elevada.

La agricultura industrial es responsable de entre el 44 y 57 por ciento de la emisión global de gases de efecto invernadero (GEI), conlleva una explotación intensiva de aguas subterráneas, deforesta 13 millones de hectáreas y destruye 75 mil millones de toneladas de cubierta vegetal cada año (Grain).

Además, usa 150 cultivos pero se enfoca solamente en 12, trabaja con 5 especies y menos de 100 variedades y provee únicamente la cuarta parte de los alimentos que necesita el planeta.

“Para alimentar solamente el 30 por ciento de la población mundial, la agricultura industrial utiliza entre el 70 y el 80 por ciento de la tierra arable, el 70 por ciento del agua y el 80 por ciento de los combustibles fósiles que se emplean en agricultura. Todo esto no tiene futuro”, dijo Miguel Altieri, presidente honorífico de la SOCLA.

Por el contrario, el también catedrático de agroecología en la Universidad de Berkeley, California, afirmó que hay unos 1.500 millones de campesinos y campesinas que generan 7 mil especies de cultivos y 2.1 millones de variedades y alimentan al 70 por ciento de la humanidad, utilizando apenas el 24 por ciento de las tierras, menos del 20 por ciento de los combustibles fósiles y el 30 por ciento del agua para usos agrícolas.

En casi el 90 por ciento de estos cultivos, la agricultura campesina y familiar utiliza semillas criollas o acriolladas, garantizando su conservación, reproducción, mejoramiento genético y el alto rendimiento de sus cultivos.

Agroecología y semillas criollas

Según Altieri, la agroecología es el único paradigma posible para enfrentar los desafíos futuros de América Latina, no sólo en cuanto a garantizar la soberanía alimentaria, sino también la resiliencia al cambio climático.

“Es un verdadero choque de paradigmas. La agroecología de base campesina, uno de los pilares de la soberanía alimentaria, con su alta diversidad, productividad y resiliencia, frente al modelo corporativo de la agricultura industrial, que domina los mercados y el sistema alimentario”, dijo Altieri.

Andreu Pol, asesor del Programa Campesino a Campesino (PCaC) de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua (UNAG), aseguró  que, hoy más que nunca, se debe profundizar la protección y el rescate de las semillas criollas y acriolladas.

“Estas semillas son extremadamente importantes por su origen ancestral y gran experiencia evolutiva, su capacidad de adaptación climática, su diversidad y variabilidad genética, así como por su sostenibilidad para el futuro y el alto rendimiento”, explicó Pol.

El también doctor en biología ambiental subrayó la importancia de la conservación del patrimonio genético en manos campesinas. Actualmente, en Nicaragua, se ha consolidado la presencia de unos 342 bancos de semillas y se han creado redes a nivel nacional que interactúan entre sí.

Fortalecer el marco jurídico

Estos paradigmas científicos que se están desarrollando alrededor del concepto de agroecología van construyéndose en reciprocidad con los movimientos sociales, y deben contar con respuestas políticas consecuentes con este proceso de cambio.

“En varios países de América Latina hay leyes sobre agroecología, pero la distancia entre el discurso y la acción es, muchas veces, abismal. El verdadero reto es cómo conectamos las leyes en acciones locales concretas”, aseveró Altieri.

Durante la actividad, las organizaciones que integran la Alianza “Semillas de Identidad” presentaron también mociones al anteproyecto de Ley General de Semillas, en las cuales pidieron que se reconozcan las diferencias entre semillas criollas/acriolladas y las semillas certificadas y, por lo tanto, su exclusión del proceso de registro y certificación de semillas convencionales.

Asimismo, estas semillas deben ser consideradas por el Estado como parte del patrimonio genético nacional, no pueden ser privatizadas, ni ser sujetas de patentes a favor de empresas privadas nacionales e internacionales.

Finalmente, la Alianza “Semillas de Identidad” pidió que las semillas criollas y acriolladas, que actualmente se utilizan en el 80 por ciento del área productiva de granos básicos de Nicaragua, sean de propiedad colectiva y se garantice su libre intercambio entre las familias campesinas.

“La creación de un sistema normativo que proteja estas semillas y los conocimientos asociados, va a brindar a Nicaragua un elemento importante de desarrollo sostenible.

 Es por eso que, además de estas mociones, vamos a presentar un proyecto de Ley Especial para la producción de semillas criollas y acriolladas con enfoque agroecológico”, concluyó Julio Sánchez, oficial de Incidencia del Centro Humboldt.
 

Dossier Álvaro Uribe Vélez

Colombia Invisible - Unai Aranzadi

Tendencias

.

Basta de Terrorismo de Estado

Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CambioTotalRevista - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger