Headlines News :
Con tecnología de Blogger.

Despedida de Cristian Pérez - Sí a la Paz

Colombia: Falsa Democracia

Colombia: Falsa Democracia
Falsa democracia

RECOMENDADO CAMBIO TOTAL

[Colombia] Falsa democracia II: la democracia burguesa

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo. En el artículo de ayer abordamos, someramente, la historia de la democracia burguesa ...

Hey loco, No dispares!

Vamos a Cuentiarnos la Paz

LOS RICOS NO VAN A LA GUERRA

Blog ESTADÍSTICAS

BLOG DESTACADO

El Crash Course

Rincón del Bibliotecario.
 
"El Crash Course", es un material fundamental e imprescindible para entender las profundas conexiones y correlaciones del trinomio inherente e inmanente: Energía, Ecología y Economía; nos permite vislumbrar los alcances y trascendencias de un derrumbe sistémico, caótico e inevitable, los riesgos y peligros que ésto conlleva, y las contingencias y emergencias para encararlos y confrontarlos. 
 
Os añado todos los enlaces, a los 20 capítulos, de éste sensacional y soberbio curso, elaborado por el científico e investigador (en bioquímica, neurotoxicología, farmacología, economía y administación) usamericano, Christopher Martenson.

-- Introducción (3:34)

1 Tres creencias (2:18)

2 La sigla "EEMA" (3:16)

3 Crecimiento exponencial (8:27)

4 El problema es la función exponencial (4:40)

5 Crecimiento frente a prosperidad (5:15)

6 ¿Qué es el dinero? (9:17)

7 Cómo se crea el dinero (7:39)

8 La Reserva Federal (10:42)

9 Brevísima historia del dinero usamericano (10:57)

10 La inflación (17:23)

11 ¿Cuánto es un billón? (4:46)

12 La deuda (17:38)

13 La incapacidad nacional para el ahorro (17:20)

14 Activos y Demografía (19:51)

15 Burbujas (19:45)

16 Las cuentas no cuadran (21:37)

17a Parte A: El pico del petróleo (25:14)

17b Parte B: Economía de la energía (17:29)

17c Parte C: Energía y Economía (9:50)

18 El medio ambiente (23:47)

19 El incierto futuro (11:04)

20 ¿Qué debo hacer? (22:53)

Uribe, en el punto de mira de la Corte Penal Internacional por las masacres durante su mandato

El expresidente de Colombia está siendo investigado por los "falsos positivos", el asesinato de campesinos presentados como guerrilleros de las FARC

El que fuera Presidente de Colombia entre 2002 y 2010 está siendo investigado por la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, por crímenes contra los Derechos Humanos y masacres sucedidas durante su mandato, que no han sido tratados a fondo por la justicia colombiana.

Uno de los informes en curso en la Corte se refiere a los llamados "falsos positivos", el asesinato de campesinos indefensos presentados como guerrilleros de las FARC muertos en combate. Según Uribe y su entorno se trató de "casos aislados", aunque para el tribunal internacional, al que han llegado los más de 3.000 casos reconocidos por la propia fiscalía colombiana: "hay bases razonables para creer que se trató de una política de Estado; estos asesinatos, cometidos para aumentar los índices de éxito militar, podrían considerarse crímenes de lesa humanidad...".

La última de las denuncias contra Uribe ante la fiscal de la Corte Penal Internacional ha sido presentada personalmente por el Presidente de la Comisión de Paz del Congreso de Colombia y representante a la Cámara  por el Polo Democrático (izquierda), Iván Cepeda, y se refiere, según declara a Público: " a hechos protagonizados por servicios secretos que dependían directamente del expresidente Uribe y que constituyeron delitos de persecución contra opositores, magistrados, políticos y periodistas contra los que ordenó intervenciones telefónicas ilegales, seguimientos y campañas que, según el artículo 7 del Estatuto de Roma constituyen persecución por motivos políticos". Algunas de estas persecuciones, como las que tienen en la cárcel al antiguo jefe de de los servicios secretos de Uribe, Jorge Noguera, terminaron con el asesinato de los opositores a manos de sicarios paramilitares que actuaban con la información suministrada por éste.

Fuente publico.es

La violación de derechos humanos como negocio

Juan Gelman
Página 12


Una Europa agobiada por la crisis económica global, los estruendos de la guerra civil en Siria, la protesta ciudadana en Egipto contra un gobierno islamista, el atentado de Al Qaida en Bulgaria y otros aconteceres de este vasto mundo apenas si han dejado una flaca rendija al conocimiento del informe de la misión internacional de la ONU sobre los asentamientos israelíes en territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Este (www.ohchr.org, 31-1-31). Creada por la Resolución 19/17 del Consejo de Derechos Humanos (CDH), presidida por la eminente jurista francesa Christian Chanet e integrada por otros tres jueces, su tarea consistió en averiguar la situación creada por los asentamientos israelíes ilegales en esos territorios.

El gobierno israelí no permitió el acceso del grupo a Cisjordania, pero a lo largo de seis meses sus miembros registraron los testimonios de palestinos habitantes de esa zona que limita con Jordania. La conclusión central de la misión: Israel comete una serie de violaciones de los derechos humanos que “se caracterizan sobre todo por la negación del derecho a la autodeterminación y la sistemática discriminación contra el pueblo palestino que se producen cada día”. El periódico israelí Ha’aretz calificó el informe de “la más dura condena de la política de Israel en Cisjordania desde 1967” (www.haaretz.com, 5-2-13). Es, de hecho, el primero de una misión de la ONU que sugiere la imposición de sanciones a Israel.

La doctora Chanet presentó las conclusiones de la misión en una conferencia de prensa que tuvo lugar en Ginebra y subrayó que los asentamientos israelíes violan el artículo 49 del Convenio de la ONU relativo a la protección de personas civiles en tiempos de guerra. Preguntada si las acciones de Israel constituyen crímenes de guerra, contestó que estaban contempladas en “el artículo 8 del Estatuto de la Corte Penal Internacional atinente a los crímenes de guerra. Esa es la respuesta”, remató (www.nytimes.com, 31-1-13).
El informe detalla las medidas que obedecen a “un patrón general de contravenciones” al derecho internacional y revela un aspecto poco conocido: el de los beneficios económicos que entraña la construcción de asentamientos en territorio palestino, cuyo número se estima en 200, habitados por 520.000 israelíes. Indica, por ejemplo: la compañía nacional del agua Mekorod y la agroindustria privada Mehadrin vienen perforando el territorio cisjordano para alcanzar las napas profundas de ese tesoro escaso en el país, el agua. Esto ha provocado el agotamiento de los pozos de agua palestinos, con las consecuencias humanas y agrícolas previsibles.

El informe indica que los asentamientos israelíes consumen el 80 por ciento de toda el agua extraída en esta zona y nunca sufren cortes, como ocurre con la población palestina. La Organización Mundial de la Salud estima que cada persona debe tener acceso al uso de 100 litros de agua por día. Los colonos asentados en Cisjordania –anota el informe– consumen 400 litros, los palestinos sólo 73 y los beduinos apenas 10.
La misión de la ONU reunió además información demostrativa de que las compañías privadas israelíes han alentado y aprovechado, directa o indirectamente, la construcción y el aumento del número de asentamientos. Menciona las actividades rendidoras para las empresas: suministro de equipos y materiales a los asentamientos y para la construcción del muro israelí, equipos de vigilancia e identificación incluso para los retenes militares, equipos para la demolición de casas y la destrucción de granjas, cosechas y olivares, palestinos, desde luego. La lista sigue.

La misión de la ONU detectó una variedad de operaciones bancarias y financieras destinadas a expandir y mantener los asentamientos, tales como préstamos para la construcción de viviendas y negocios, el uso de recursos naturales, en particular el agua y la tierra, con fines económicos y un hecho notorio: los mercados económicos y financieros palestinos son cautivos de Israel.

El grupo de jueces entrevistó académicos, diplomáticos, representantes de organizaciones civiles y palestinas, y demanda el cese de la instalación de más asentamientos y el retiro de los existentes. El informe se dio a conocer dos días después de que Israel no asistiera a una reunión convocada para evaluar su situación en materia de derechos humanos. Es la primera vez que un país no participa en un proceso acordado por 193 naciones de la ONU.

Ygor Palmor, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, declaró que el CDH “sistemáticamente trata a Israel de manera injusta” y defendió así la decisión de no cooperar con la misión de la ONU: “Si las cartas están marcadas, ¿se espera de nosotros que juguemos de todos modos?”. Tenía razón, pero olvidó decir que es Israel el que las marca.

Fuente original: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-213401-2013-02-07.html

Más casos de corrupción en la Policía

[Cambio Total]

Ya es inocultable la corrupción de las fuerzas militares y policiales en Colombia. No hay día que no se destape un escándalo o no se capturen miembros de esas instituciones comprometidos con el crímen.

El Espectador reseña la última captura así:

"Tres policías activos fueron capturados durante una redada de las autoridades contra "Los Urabeños" en las ciudades de Valledupar-Cesar, Santa Marta y Fundación en el Magdalena y Miacao en el departamento de La Guajira.

En total fueron 15 los capturados, que según las autoridades hacían parte de una de las más grandes organizaciones al servicio del narcotráfico en la Costa.

En el operativo, a cargo de la Policía Antinarcoticos, se logró establecer que los tres policías activos de la Institución que se encargaban de los seguimientos y comunicaciones al interior de la red.

"Durante más de seis meses, un grupo especial de la Unidad Judicial de la Policía Antinarcóticos se dio a la tarea de realizar las interceptaciones y seguimientos de cada uno de los quince integrantes, lo que llevó a que se realizaran por lo menos diez diligencias de allanamientos, en coordinación con un fiscal antibacrim enviado desde la capital del país", señalaron fuentes de la Policía.

Los policías detenidos son los patrulleros Alexis Cifuentes, Nelson Cabas y José Figueroa, cada uno con más de seis años de servicio activo y que estaban adscritos a los departamentos de Policía del Magdalena y Cesar, respectivamente.

En el caso del Patrullero Figueroa, la Fiscalía emitió órdenes de captura contra su esposa, una hermana, la mamá y un sobrino, quienes al parecer dentro de la organización cumplían diversos roles como el seguimiento, interceptaciones, amenazas y correos, entre otras funciones".
  • Elespectador.com

"El paramilitarismo seguirá perpetrando crímenes horrendos de la mano de la fuerza pública"

Javier Giraldo Moreno, S.J. /

"... La opinión expresada en el último oficio del Ministerio, según la cual todo operativo de la fuerza pública tiene componentes de inteligencia, es inaceptable por la imposibilidad de sustentarla, pero además nadie ha solicitado que se revelen los resultados de supuestas labores de inteligencia sino exclusivamente los nombres de quienes estaban presentes en sitios, horas y fechas en que fueron perpetrados crímenes o graves violaciones de derechos fundamentales." "...

Entiendo que si hay tareas de inteligencia ajustadas a la ley, ellas jamás pueden desarrollarse en concomitancia con crímenes de lesa humanidad o con violaciones graves de la Constitución y de la Ley, y en esos casos, alegar que había de por medio ”labores de inteligencia” que ninguna instancia de la sociedad pueda verificar, constituye un encubrimiento del crimen y un perverso “encapuchamiento”, al peor estilo paramilitar, de agentes del Estado que posiblemente fueron responsables de los crímenes horrendos..."

Bogotá, febrero 2 de 2013
Doctor
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de la República
Ciudad
Ref:
Rad: EXT10-00099660 – Noviembre 3/2010
Rad: EXT11-000006335 – Enero 24/2011
Rad: EXT11-00014231 – Febrero 13/2011
OFI11-00007596 / JMSC 33020 – Enero 21/2011
OFI11-00014392 / JMSC 33020 – Febrero 15/ 2011
OFI11-00019116 / JMSC 33020 – Febrero 25/ 2011
Rad: EXT11-00034960 – Abril 11 /2011
OFI11-00036328 / JMSC 33020 – Abril 11 / 2011
Rad: EXT11-00061811 – Junio 28 / 2011
Rad: EXT11-00109596 - Noviembre 15 / 2011
Rad: EXT12-00064927 -Agosto 2 /2012
Rad: EXT12-00089778 –Octubre 17 / 2012
De toda consideración.
Ya varias veces he invocado ante Usted, Señor Presidente, el derecho constitucional de petición, consagrado en el artículo 23 de la Constitución Nacional, para solicitarle, de manera muy apremiante, ordenar al Ministerio de Defensa el acatamiento de la Sentencia T-1025/07 de la Corte Constitucional, la cual se ha negado a acatar mediante razones que no resisten el más mínimo análisis legal y que constituyen una nueva afrenta a la institucionalidad de la nación. Ahora he recibido del Ministerio de Defensa el Oficio No. 103 MDVPAI-DH-25.11 del 16 de enero de 2013, en el cual se niega rotundamente a acatar dicha Sentencia de la Corte Constitucional.
Como Usted seguramente lo ha leído y repasado múltiples veces, la Corte Constitucional formula el eje de la Tutela que originó dicha Sentencia en este interrogante que se propone resolver: “¿tienen los ciudadanos el derecho de conocer los nombres, códigos, unidades a las que están adscritos y líneas de mando de los miembros de la Fuerza Pública que participan en determinadas acciones militares o se encuentran en ciertos lugares a determinadas fechas y horas? Y, por tanto, vulneró el Ministerio de Defensa el derecho del actor a acceder a la información que reposa en el Estado, en la medida en que se negó a suministrarle los datos que solicitaba sobre los miembros de la Fuerza Pública que estuvieron presentes en determinadas situaciones no relacionadas con labores de inteligencia?”
Al dar respuesta al interrogante de base, la Corte respondió en su parte resolutiva, en el punto 2, con la decisión de “REVOCAR la sentencia proferida por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, el 23 de junio de 2006, mediante la cual se negó la acción de tutela presentada por Javier Giraldo Moreno contra el Ministerio de Defensa. En su lugar se concede la tutela impetrada por violación tanto del derecho de acceso a la información que reposa en el Estado, como por violación del derecho de acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación de los miembros de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó”. Por lo cual, en el punto resolutivo 3: “ORDENA® al Ministerio de Defensa que suministre la información solicitada, y, por lo tanto, indique los nombres de los integrantes de la fuerza pública que se encontraban en los lugares y momentos señalados por el peticionario, así como sus códigos institucionales, las unidades a las cuales están adscritos y su línea de mando. Si el Ministerio lo considera necesario podrá hacer una aclaración expresa en el mismo documento contentivo de la relación de los nombres y demás datos solicitados, acerca de que la revelación de esa información no entraña sospecha, señalamiento ni reconocimiento alguno sobre la participación de tales servidores públicos en actividades delictivas”.
Al hacer explícitas las razones y doctrina que sustentan su decisión, la Corte afirma: “la decisión del Ministerio comporta una afectación extrema del derecho a acceder a la información, con lo cual se obstaculiza también la realización del derecho de las víctimas a lograr la verdad, la justicia y la reparación, y una garantía de no repetición de los hechos que los afectan. Es decir, independientemente de si son inocentes los agentes de la Fuerza Pública cuyos nombres se solicitan, las víctimas tienen el derecho de indagar sobre las circunstancias y los presuntos autores de los delitos y ello significa que pueden acceder a los nombres de los agentes que ellos consideran que pueden estar implicados”. La Corte añade que “la determinación del Ministerio de Defensa hace inoperante en este caso el derecho ciudadano a acceder a la información que reposa en las instituciones del Estado” y explica que “la reserva de las investigaciones no se aplica a los nombres de los investigados sino a las diligencias practicadas” y que en el caso de los miembros de la Fuerza Pública “desde el mismo diseño de los uniformes de la Fuerza Pública se parte de la base de que los nombres de sus agentes deben ser visibles y reconocibles para los ciudadanos. Esto significa que la actividad cotidiana de los miembros de la Fuerza Pública entraña que sus identidades sean conocidas, tal como lo solicita el actor de la presente tutela”.
La Corte expresa que este derecho ciudadano está implicado y hace parte constitutiva del derecho más amplio a la libertad de pensamiento y de expresión, protegido en varios tratados internacionales y declarado como DERECHO FUNDAMENTAL por la misma Corte (Sentencia T-464/92). Lo fundamenta también en sentencias la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde afirma que “el actuar del Estado debe encontrarse regido por los principios de publicidad y transparencia en la gestión pública, lo que hace posible que las personas que se encuentran bajo su jurisdicción ejerzan el control democrático de las gestiones estatales, de forma tal que puedan cuestionar, indagar y considerar si está dando un adecuado cumplimiento de las funciones públicas” (CIDH Sentencia del 19 de septiembre de 2006).
Creo, Señor Presidente, que la decisión y la doctrina de la Corte es absolutamente clara, transparente y contundente sin dejar ningún resquicio a la duda.
La opinión expresada en el último oficio del Ministerio, según la cual todo operativo de la fuerza pública tiene componentes de inteligencia, es inaceptable por la imposibilidad de sustentarla, pero además nadie ha solicitado que se revelen los resultados de supuestas labores de inteligencia sino exclusivamente los nombres de quienes estaban presentes en sitios, horas y fechas en que fueron perpetrados crímenes o graves violaciones de derechos fundamentales. Al revelar sus nombres en nada se afectan los contenidos de inteligencia que eventual o supuestamente estarían realizando. Entiendo que si hay tareas de inteligencia ajustadas a la ley, ellas jamás pueden desarrollarse en concomitancia con crímenes de lesa humanidad o con violaciones graves de la Constitución y de la Ley, y en esos casos, alegar que había de por medio ”labores de inteligencia” que ninguna instancia de la sociedad pueda verificar, constituye un encubrimiento del crimen y un perverso “encapuchamiento”, al peor estilo paramilitar, de agentes del Estado que posiblemente fueron responsables de los crímenes horrendos.
Entiendo, Señor Presidente, que las decisiones de la Corte Constitucional son imperativas para el Gobierno, dentro de la estructura constitucional y legal vigente, y que el Jefe de Estado, al jurar cumplir con las obligaciones inherentes a su cargo, jura cumplir la Constitución y, en consecuencia, acatar las decisiones de la más alta Corte del Estado. Lógica consecuencia de esto es que, si sus inmediatos subordinados se niegan a acatar las decisiones de la Corte, y de manera contumaz como en este caso, sean destituidos y reemplazados por otros que acaten la Constitución y la ley. Lo contrario llevaría a concluir que el Jefe del Estado avala y patrocina explícitamente el desacato a la más alta Corte y en consecuencia la violación de la Constitución y la Ley. La Corte Constitucional, en su Sentencia SU-1184/01 ha definido el deber de garantía que incumbe al Jefe del Estado, afirmando que si el superior no evita un crimen de lesa humanidad, “por ser garante se le imputa el resultado lesivo del inferior y no el simple incumplimiento de un deber funcional”.
Invocando, pues, el Derecho Constitucional de Petición, le solicito encarecidamente, Señor Presidente, ordene el acatamiento a la mencionada Sentencia de la Corte Constitucional por parte del Ministerio de Defensa o en su defecto proceda a destituir a los funcionarios responsables y a reemplazarlos por funcionarios que acaten la Constitución.
Simultáneamente e invocando por novena vez dentro de su mandato el derecho constitucional de petición, le solicito medidas urgentes de carácter administrativo que detengan la barbarie estatal contra la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y el campesinado de su entorno geográfico y social.
Los nuevos hechos perpetrados con posterioridad al Derecho de Petición No. 8 (octubre 17 de 2012) han sido los siguientes:
El sábado 1 de diciembre de 2012, un grupo de paramilitares subieron a la vereda El Porvenir, allí se acercaron a los campesinos preguntando por varias personas residentes de la vereda pero que al momento no se encontraban ya que por ser fin de semana habían salido. Los amenazaron dejándoles un mensaje que era mejor que no volvieran a la zona si no querían morir.
El domingo 2 de diciembre de 2012, hacia las 6.00 horas otro grupo de paramilitares acampó en la finca de la Comunidad de Paz que está ubicada en la vereda la Esperanza, allí se mantuvieron durante todo el día. Nuevamente desde allí han proferido amenazas contra la comunidad argumentando que esa hp de comunidad es un estorbo en la zona y obstaculiza el proyecto militar y paramilitar que ellos tienen planeado para esa región.
El miércoles 5 de diciembre de 2012, salieron desplazadas dos familias de la vereda La Esperanza, aunque las familias no hacían parte a nuestra Comunidad de Paz, de igual forma es población campesina, recordamos que desde hace varias semanas los paramilitares vienen haciendo presencia constante en la vereda con amenaza a la población civil.
El domingo 9 de diciembre de 2012, nuevamente fueron vistos por campesinos un grupo de paramilitares que patrullaban en La Esperanza, diciendo a varios campesinos que tenían una lista de personas para asesinar y que tarde o temprano “les darían papaya”, que ellos seguirían por esas áreas, allí procedieron a fotografiar a toda persona que pasara.
El domingo 16 de diciembre de 2012, un grupo de paramilitares que desde hace varios días se encuentran acampados en el paraje de Caraballo en inmediaciones a la vereda Arenas Altas, entró en combate el miércoles 14 de noviembre de 2012 con la guerrilla. El grupo paramilitar allí acantonado realizó disparos y ametrallamientos generando de esta forma intimidación y zozobra contra la población civil de los entornos, sin que hasta el momento la fuerza pública haga nada.
El sábado 29 de diciembre de 2012, entre las 18 y 19 horas, en dos ocasiones aterrizaron helicópteros militares en la finca de la Comunidad en la vereda La Esperanza, allí desembarcaron tropas militares y acamparon en los predios de la zona humanitaria de la comunidad, dañando las cercas y los alambrados.
El domingo 6 de enero de 2013, hacia las 19.50 horas y por espacio de 1 hora se escucharon disparos, ametrallamientos y detonaciones efectuados desde la base militar ubicada en el casco urbano de San José, sin que hasta el momento se conozcan los resultados. Nuevamente se genera temor y zozobra con estos actos contra la población indefensa del caserío, pues temen que se repitan hechos como el ocurrido el pasado 4 de octubre de 2012 donde fue asesinado el civil Alberto Ariza Huaca por las metrallas de los militares. Según informaciones de campesinos son combates originados por los mismos militares para confundir y atemorizar a la población civil hechos por los mismos militares.
El viernes 11 de enero de 2013, hacia las 9.25 horas, Blanca Torres miembro de nuestra Comunidad de Paz y esposa de Germán Graciano miembro del Consejo Interno, recibió una llamada del celular número 3113422998 de un sujeto quien se identificó con el nombre de Santiago Giraldo coordinador de Desmovilizados de la Oficina de Bogotá; la llamó por su nombre y le dijo que le colaborara que ellos sabían que ella le podía ayudar suministrando información de los líderes de la Comunidad. Que había dinero para eso, que le ayudara, que ellos le colaboraban con dinero. Ya en días pasados habíamos denunciado las actuaciones de un oficial de la Brigada XVII quien había ofrecido dinero a personas de la zona para dar informaciones sobre los movimientos de los líderes de la Comunidad de Paz.
El viernes 11 y sábado 12 de enero de 2013, una avioneta fumigó en la vereda La Resbalosa y posteriormente en la vereda Mulatos donde además se encuentra un asentamiento de nuestra Comunidad, como efectos de la fumigación ya se empezaron a morir los cultivos de pan coger que las familias tenían sembrados, como es el fríjol, arroz y yuca.
El jueves 17 de enero de 2013, en horas de la tarde, una avioneta sobrevoló el asentamiento de nuestra Comunidad de Paz en la vereda La Resbalosa y procedió a fumigar los cultivos que sirven para supervivencia de la Comunidad, como el fríjol, el maíz, el arroz y el cacao orgánico que hemos venido cultivando en esa zona y que ha sido certificado como cultivo orgánico para la pequeña comercialización que nos sustenta.
El mismo jueves 17 de enero de 2013, un grupo de paramilitares fuertemente armado ingresó a la vereda El Manso del municipio de Tierralta, Córdoba, sitio aledaño a algunos de nuestros asentamientos, y allí, con lista en mano, procedieron a privar de su libertad a varios civiles. Según informaciones procedentes de los campesinos de la zona, 6 personas fueron detenidas desaparecidas sin que hasta el momento se tenga noticias de ellas. El mismo día, un campesino de la zona, de nombre CLIMACO PITALÚA, fue golpeado por los paramilitares.
El lunes 21 de enero de 2013, hacia las 15:00 horas, en la vereda Rodoxalí, de San José de Apartadó, un campesino de nombre ISMAEL ANGEL MOLINA CORREA de aproximadamente 69 años, pisó un artefacto explosivo mientras se encontraba realizando labores agrícolas en su finca, hecho que le costó la vida. Según informes de los campesinos de la zona, un grupo de paramilitares ha estado realizando operativos y patrullajes en la zona.
El martes 22 de enero de 2013, hacia las 2:00 horas, se escucharon disparos en la base militar instalada en el caserío de San José de Apartadó. Más tarde los medios de información hablaron de un combate entre la guerrilla y la fuerza pública. Antecedentes de las últimas semanas y meses muestran que el ejército dispara sin que haya presencia de la insurgencia, con otros fines. La presencia de puestos de la Policía y del Ejército en medio de la población civil contradice numerosas normas de la Corte Constitucional, particularmente en zonas de conflicto como lo es el casco urbano de San José, el cual, justamente desde su militarización extrema a partir de abril de 2005, ha atraído a las fuerzas beligerantes e incentivado los enfrentamientos armados cobrando numerosas víctimas en la población civil.
El viernes 25 de enero de 2013, hacia las 21:00 horas, un contingente de paramilitares ingresó a la vereda La Cristalina donde amenazaron e insultaron a varias familias, incluyendo a varios niños. Entre los paramilitares que llegaron se encontraban los hermanos ALBEIRO y LUBÍN Cardona Borja, oriundos de esa zona y quienes se habían entregado al Ejército en 2005, participando en una masacre de 6 jóvenes en diciembre de 2005 por lo cual el Ejército les pagó 4 millones de pesos por cada vida destruida; desde entonces se movilizan con tropas del Ejército y en esta ocasión recordaron que hacía un año exactamente, en enero de 2012, habían estado allí mismo con las tropas oficiales. La presencia de estos y de otros civiles entre las tropas armadas, revelan la persistencia del paramilitarismo en la región, pues se trata de civiles ilegalmente reclutados y domiciliados en establecimientos militares para realizar operativos armados absolutamente ilegales. Dichos agentes ilegales del Estado privaron de su libertad y agredieron con violencia ese día, allí en La Cristalina, a WILLIAM CARDONA y a ALFREDYZ RIVAS BORJA. Este último ha sufrido montajes judiciales y graves agresiones por parte de agentes del Estado y la mayoría de los miembros de su familia han sido asesinados por agentes del Estado. Hacia las 23:00 horas, el grupo paramilitar ingresó a la vivienda de JOHN CARDONA, lo forzó a suministrarles alimentos y luego se lo llevaron detenido hasta otra vivienda distante de allí unos 25 minutos; en su recorrido les arrebataron los teléfonos celulares a todas las familias y se los llevaron con ellos; un día después los devolvieron.
El sábado 26 de enero de 2013, hacia la 1:00 de la madrugada, el grupo paramilitar que había llegado a la vereda La Cristalina el día anterior, ingresó a la vivienda de un miembro del Consejo Interno de la Comunidad de Paz. Le preguntaron si todavía la Comunidad de Paz estaba en el asentamiento de San Josesito y exigían se les dieran los nombres de los líderes de la Zona Humanitaria de La Cristalina. Los paramilitares acamparon y pernoctaron en la escuela de La Cristalina. A las 6:30 horas salieron de la escuela y se dirigieron hacia donde estaba acantonada una patrulla del Ejército en cercanías de la vereda Miramar, muy cerca de La Cristalina, lo que revela una coordinación de acciones.
El miércoles 30 de enero de 2013, hacia las 15: 40 horas y por espacio de 40 minutos, se presentó nuevamente un combate en el centro urbano de San José de Apartadó. Al parecer fue un combate entre tropas del ejército allí acantonadas y alguna unidad de combatientes de las FARC, quedando en medio del fuego cruzado cuatro civiles, entre ellos un miembro de nuestra Comunidad de Paz quien en ese momento transitaba por allí. Tanto los militares como los policías presentes en el caserío disparaban indiscriminadamente en todas direcciones, colocando así en alto riesgo la seguridad de los pobladores y de las transeúntes. La vivienda de un miembro de nuestra Comunidad, en la cual se encontraban en ese momento niños y adultos, fue impactada por un proyectil proveniente de la base militar, viéndose obligados los moradores a buscar refugios. Una vez más se comprueba que los criterios emitidos repetidas veces por la Corte Constitucional sobre la ubicación de las bases militares y puestos de policía, exigiendo que en zonas como ésta nunca se ubiquen en medio de la población civil, son criterios muy acertados que el Gobierno no ha querido acatar, por lo cual se hace responsable de todas las tragedias que su desobediencia a la Corte está causando.
El jueves 31 de enero de 2013, un reconocido paramilitar se acercó a un miembro de nuestra Comunidad de Paz, quien en ese momento se encontraba en Apartadó, y le preguntó por los miembros del Consejo Interno de nuestra Comunidad, a la vez que insistió en que le suministrara el número del celular de GERMÁN GRACIANO, miembro del Consejo. Desde hace ya muchos meses y a través de múltiples episodios de persecución, Germán se ha convertido en blanco de paramilitares y militares quienes ya muy frecuentemente indagan por su paradero, sus rutas, su teléfono y las maneras de ubicarlo.
El viernes 1° de febrero de 2013, en horas de la mañana, un grupo de paramilitares llegó a la vivienda de una familia de nuestra Comunidad de Paz, la cual está ubicada en la vereda Arenas Bajas, en un sitio conocido como “La Máquina”, y les advirtieron que los civiles tienen que acostumbrarse a verlos constantemente en la zona, pues tienen todo ya planeado con la Fuerza Pública para controlar ese territorio. Estos hechos se dan a pesar de que se han vistos allí mismo, durante estos últimos días, operativos militares de la Brigada Móvil No. 24. Es, pues, evidente la complicidad, unidad de acción, cooperación y coordinación entre el ejército nacional y los grupos paramilitares.
El sábado 2 de febrero de 2013, hacia las 9: 30 horas, una patrulla militar, al parecer de la Brigada Móvil No. 24, llegó a la vivienda de la Señora NOLFA SÁNCHEZ, en la vereda Arenas Bajas, exactamente en el punto conocido como La Máquina, y detuvieron por más de 30 minutos al niño JUAN PABLO ÚSUGA, de 14 años, a quien amenazaron e insultaron.
El domingo 3 de febrero de 2013, hacia las 12: 30 horas, en el punto conocido como Caño Seco, del corregimiento de San José, se presentó un nuevo combate, al parecer entre la fuerza pública y guerrilleros de las FARC, quedando un militar muerto según informaciones de los campesinos allí residentes. La multiplicación de patrullas militares y paramilitares que hacen presencia en el corregimiento han vuelto a convertir la zona en campo intenso de enfrentamientos armados, sin consideración alguna por una población que ha sufrido ya numerosas veces el desplazamiento, el despojo, el terror, la pérdida de todas sus pertenencias, la estigmatización y numerosas formas de persecución y desconocimiento de sus derechos.
Le reitero, pues, Señor Presidente las peticiones anteriores que no han sido respondidas en abierto desacato a la Corte Constitucional y las nuevas que surgen de los últimos hechos:
· Suministrarme los nombres de los integrantes del Estado Mayor y de las direcciones de operaciones y de inteligencia de las brigadas XI y XVII durante el último año.
· Suministrarme los nombres de los oficiales que han tenido el mando de las bases o unidades militares y policiales acantonadas en el corregimiento de Nuevo Antioquia, municipio de Turbo, durante los últimos cinco años, con sus códigos militares.
· Suministrarme el nombre completo, código militar, unidad de pertenencia y línea de mando del Superintendente García, supuestamente adscrito a la base militar de Nuevo Antioquia.
· Suministrarme los nombres, códigos militares, unidades de pertenencia y líneas de mando de los miembros del Ejército y la Policía presentes en el caserío de San José de Apartadó los días: 11 de diciembre de 2011; 13 de marzo de 2012 y más específicamente identificar al militar que este día disparó contra la humanidad de John Freddy Úsuga; y entre el 27 y el 30 de mayo de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos militares, unidades de pertenencia y líneas de mando del personal militar presente en el retén de Caracolí los días 15 de diciembre de 2011 y 11 de enero de 20012.
· Suministrarme los nombres, códigos militares, unidades de pertenencia y líneas de mando del personal militar que hizo presencia en la vereda Mulatos de San José de Apartadó los días 28 de enero de 2012; 2 de febrero de 2012; 10 de febrero de 2012 y 20 de febrero de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos militares, unidades de pertenencia y líneas de mando del personal militar y policial presente en la vereda La Cristalina de San José de Apartadó, los días 31 de enero de 2012 y 7 de febrero de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos militares, unidades de pertenencia y líneas de mando del personal militar que sostuvo un combate con la guerrilla en la vereda Arenas Bajas el 20 de febrero de 2012 en medio de cual fue asesinada la civil discapacitada Marlobe David Sánchez.
· Suministrarme los nombres, códigos militares, unidades de pertenencia y líneas de mando del personal militar que llegó en helicópteros a la vereda Las Nieves de San José de Apartadó el 24 de julio de 2012.
· Exigirle al Coronel Javier Eduardo Vallejos, Comandante de la Brigada XVII, reparación de sus calumnias contra la Comunidad de Paz o demostrar que las pequeñas donaciones que la Comunidad recibe de grupos solidarios están condicionadas a denuncias que la Comunidad realice contra instituciones del Estado, así como probar al mismo tiempo que los crímenes denunciados por la Comunidad son falsos.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército que hicieron presencia el 7 de agosto de 2012 en la vereda La Resbalosa y que sostuvieron un supuesto combate con insurgentes en el que murió un supuesto guerrillero.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército que hicieron presencia en la vereda La Unión, de San José de Apartadó, el día 14 de agosto de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército que hicieron presencia en el cerro Chontalito, de San José de Apartadó (entre las veredas Buenos Aires y Mulatos) el día 15 de agosto de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército que hicieron presencia entre las veredas La Unión y Las Nieves, de San José de Apartadó, el día 18 de agosto de 2012, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros de la Policía motorizada de la ciudad de Apartadó que condujeron al comando a Germán Graciano el 28 de agosto de 2012 en coordinación con personas en trajes de civil quienes intentaron identificarlo en presencia de la Policía luego de hacerle seguimientos por la ciudad.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros de la Policía que mantuvieron un retén en el sitio “La Cabaña” de Apartadó el 29 de agosto de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército que hicieron presencia en la vereda La Unión, de San José de Apartadó, el 30 de agosto de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército que hacían presencia en el corregimiento de Piedras Blancas, del municipio de Carepa, el 31 de agosto de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros de la Policía que hacían presencia en el retén del barrio Mangolo, de Apartadó, el 5 de septiembre de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército que hacían presencia en el corregimiento de Piedras Blancas, del municipio de Carepa, el 5 de septiembre de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros de la Policía que hacían presencia en un retén ubicado entre la ciudad de Santa Fe de Antioquia y el municipio de Cañasgordas, en la noche del 6 de septiembre de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército que hacían presencia en la base militar de San José de Apartadó (junto al centro urbano del corregimiento) el 13 de septiembre de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército que hacían presencia de patrullaje en la vereda Miramar, de San José de Apartadó, el 19 de septiembre de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército y de la policía que hacían presencia en el centro urbano de San José de Apartadó el 27 de septiembre de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército que hicieron presencia a la entrada de la finca privada La Holandita de San José de Apartadó, el 3 de octubre de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército que hacían presencia en la base militar de San José de Apartadó, junto a su centro urbano, el 4 de octubre de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército que dirigían la emisora del ejército en Apartadó el 4 de octubre de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército y de la policía que hacían presencia en el centro urbano de San José de Apartadó el 6 de octubre de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos institucionales, unidades de pertenencia y líneas de mando, de los miembros del ejército o de la policía, presentes en el caserío de San José de Apartadó, quienes el 12 de octubre de 2012 ingresaron a la vivienda del Señor Jorge Bedoya.
· Suministrarme los nombres, códigos militares, unidades de pertenencia y líneas de mando de los oficiales de la Brigada XVII a cuya responsabilidad estaba asignada la protección de los pobladores de las veredas El Porvenir, La Esperanza y Caraballo, entre 1° y el 16 de diciembre de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos militares, unidades de pertenencia y líneas de mando de quienes comandaban e integraban las unidades militares que llegaron en dos helicópteros a la vereda La Esperanza el 29 de diciembre de 2012.
· Suministrarme los nombres, códigos militares, unidades de pertenencia y líneas de mando del personal militar que hacía presencia en la base militar del centro urbano de San José de Apartadó el 6 de enero de 2013 en horas de la noche.
· Informarme sobre la relación con la fuerza pública del supuesto desmovilizado “Santiago Giraldo”, así como del usuario del celular 311-3422998.
· Suministrarme los nombres, códigos militares, unidades de pertenencia y líneas de mando del personal militar que fumigó los cultivos de pan-coger de la vereda La Resbalosa el 17 de enero de 2013.
· Suministrarme los nombres, códigos militares, unidades de pertenencia y líneas de mando del personal militar de la Brigada XI a cuya responsabilidad estaba asignada la protección de los pobladores de la vereda El Manso del municipio de Tierralta, Córdoba, el 17 de enero de 2013.
· Suministrarme los nombres, códigos militares, unidades de pertenencia y líneas de mando de los integrantes de las patrullas militares y auxiliares civiles que patrullaron la vereda Rodoxalí durante las semanas segunda y tercera de enero de 2013.
· Suministrarme los nombres, códigos militares, unidades de pertenencia y líneas de mando del personal militar a cuyo mando y coordinación han estado y están los hermanos Cardona Borja, paramilitares residenciados en la Brigada XVII del Ejército.
· Suministrarme los nombres, códigos militares, unidades de pertenencia y líneas de mando del personal militar que se encontraba en la vereda Miramar y cercanías de la vereda La Cristalina, entre el 25 y 26 de enero de 2013.
Ya en numerosísimas ocasiones durante los últimos 16 años le hemos suplicado encarecida y apremiantemente al Jefe del Estado tomar medidas urgentes para erradicar el paramilitarismo en la zona, el cual se ha hecho responsable de muchos centenares de crímenes horrendos. Nos asiste la convicción, sustentada en la observación directa y prologada, de la estrecha relación, coordinación y apoyo mutuo entre la fuerza pública y las estructuras paramilitares. El Gobierno ha desoído siempre nuestro clamor y con evasiva anuencia ha dado el más eficaz aval a dicho accionar criminal. En todos los informes ante órganos internacionales y nacionales, se niegan los hechos y se evade toda responsabilidad, a veces realizando episodios ficticios de control, como visitar las bases paramilitares en compañía de la Procuraduría, mientras previamente se alejan los delincuentes del lugar y luego de la visita regresan, cuando ya se ha redactado el informe en que se deja constancia de que las bases “no existen”. Si no se toma la decisión firme de ponerle fin a esas ficciones de control, el paramilitarismo seguirá perpetrando crímenes horrendos de la mano de la fuerza pública. La única manera de erradicarlo es enfrentar el factor decisivo de su persistencia, a saber, su articulación multiforme con la fuerza pública, concretada en respaldos, entrenamientos, suministro de armas y uniformes, coordinación de información, alternancia en presencias de control territorial, encubrimientos, garantías de anonimato e impunidad, desinformación, realización de controles ficticios, adulteración o elaboración deliberadamente ficticia de órdenes de operaciones y de ubicación de tropas, ocultamiento y protección de sus efectivos claves en instalaciones oficiales, manipulación y control de los procesos judiciales que podrían evidenciar su accionar conjunto, etc. Si esta realidad no se enfrenta mediante medidas administrativas drásticas desde la jefatura del Estado, destituyendo inmediatamente a los comandantes de la fuerza pública en cuya jurisdicción las comunidades de población civil ubiquen la presencia paramilitar, no mediante denuncias formales en el aparato judicial o disciplinario, cuya inutilidad se ha comprobado por varias décadas, reportando sólo riesgos y consecuencias fatales para los denunciantes, sino mediante constancias comunitarias. Una segunda denuncia, luego de dar un plazo corto para actuar, debería llevar a la destitución del personal militar y policial protector de dichas estructuras. Persistir en las formalidades inútiles es seguir avalando eficazmente tales estructuras criminales.
Le ruego, Señor Presidente, una vez más y de manera apremiante, revisar su actitud ante paramilitarismo y tomar medidas administrativas que se alejen de las avezadas ficciones.
De antemano le agradezco, Señor Presidente, su atención urgente a estas peticiones y le ruego responder, dentro de los términos legales, a la siguiente dirección:…
Atentamente,
Javier Giraldo Moreno, S. J.
CC:
· Corte Interamericana de Derechos Humanos – Caso 12325
· Comisión Interamericana de Derechos Humanos
· Corte Penal Internacional – Exp. OTP-CR. 266/07
Corte Constitucional de Colombia (Sala de Seguimiento a Sentencia T-1025/07)

Se acerca el paro nacional de cacaoteros y caficultores

Mesa Nacional Cacaotera /

En razón a la persistencia de la crisis cacaotera, que cada día, se agrava por la caída vertiginosa del precio interno, La Mesa Nacional Cacaotera, comunica a toda la opinión pública que como consecuencia de ésta álgida situación por la que atraviesan más de 40.000 familias cacaoteras de escasos recursos económicos hemos decidido integrarnos al PARO NACIONAL AGRARIO que lidera el gremio cafetero para el próximo 25 de febrero/2013, donde estarán participando todos los demás subsectores que componen el agro colombiano.

La situación que hoy vivimos los cacaocultores ha rebosado todos los límites, el Gobierno Nacional, se ha negado a la implementación de una política pública y no ha querido brindar una solución sostenible, hace 13 meses desde diciembre del año 2011 hemos realizado innumerables actuaciones para superar la crisis del sector, pero desafortunadamente no hemos sido oídos , destacamos que desde hace más 20 años no hemos logrado superar la producción nacional de cacao, ni alcanzar condiciones dignas de vida de las familias que vivimos del cultivo de cacao en Colombia. Hoy estamos frente a la caída en picada del precio del cacao, la imposibilidad de miles de familias cacaoteras de pagar cuantiosos créditos adquiridos con las instituciones financieras, y la pérdida del empleo de otras miles de familias que trabajaban en las fincas productoras de cacao y que hoy por ésta situación están abandonando el campo.

Todos los municipios cacaoteros de Colombia nos uniremos en un solo grito este próximo 25 de febrero/2013 para que nos oigan en las diferentes instancias del Gobierno, exigiéndole al Gobierno Nacional que es necesario su intervención frente a la difícil situación que padecemos. Hoy anunciamos que vamos a salir de nuestras fincas a defender lo nuestro, y pedimos que nos acompañen los ciudadanos del común, los comerciantes, los estudiantes, las amas de casa, los concejales, las administraciones públicas municipales, las organizaciones sociales y no Gubernamentales, las parroquias, las demás organizaciones religiosas, empresarios y trabajadores. Lo estamos haciendo con la mayor tenacidad que nos ha caracterizado como campesinos laboriosos, con los argumentos serios que le hemos planteado al Gobierno Nacional. Este será un paro pacífico, organizado, creativo, sensato y participativo, todos preocupados por la estabilidad del cultivo del cacao y por la forma como se está desmantelando la seguridad agroalimentaria de la región.
Hoy los cacaoteros hemos decidido integrarnos al cese de todas nuestras actividades agrarias y por tal razón manifestamos nuestra voluntad de movilizarnos el próximo 25 de febrero en protesta pacífica, denunciando que el Gobierno Nacional no ha implementado una política comercial coherente, seria y sostenible ni ha atendido nuestras reiteradas peticiones para promover el aseguramiento de un precio interno justo, la protección de más 40.000 familias productoras internas, asegurar el empleo rural de más 400.000 campesinos, la sostenibilidad del cultivo del cacao y lo más importante evitar el desmantelamiento de la soberanía agroalimentaria del país, que se viene afectando seriamente por el descomunal contrabando, las importaciones excesivas e incontroladas de cacao en grano y otros subproductos destacando la cocoa que entran al país con cero arancel, sin pagar aporte parafiscal y condenando que por éstas circunstancias, la situación económica y social de todos los productores de cacao es supremamente difícil por las pérdidas permanentes que estamos afrontando.
Los cacaoteros nos sorprendemos con la amenaza del monopolio industrial de estar bajando los precios, no resistimos la pérdida permanente que debemos soportar, se ha vuelto costumbre todos los meses las desastrosas disminuciones en el precio. Así mismo condenamos cómo las autoridades sanitarias del país (INVIMA) permiten productos sustitutos importados y en otros casos, entran al país de contrabando como es la cocoa, que dejan de utilizar el producto nacional.
Así mismo, hay razones fundamentales que justifican la participación de los cacaocultores en este PARO NACIONAL AGRARIO, por encontramos con un panorama difícil para los cacaoteros colombianos con son los siguientes:
* Altas barreras para la exportación del cacao
* Fuertes trabas burocráticas para proteger los productores internos, se requiere la institución de un PRECIO MINIMO DE GARANTIA.
* Ventaja de los productos foráneos sobre el cacao nacional
* Imposibilidad de pagar la deuda del sector cacaotero con los bancos, por las pérdidas que afronta el sector.
* Entorno económico y social cacaotero con debilidades en vías terciarias, vivienda y Asistencia técnica y problemas sanitarios sin respuesta positiva.
* Altos costos de producción, principalmente por el alto precio de los insumos, Falta de ayuda para la renovación y sostenibilidad de los cultivos.
* Debilidades en la comercialización por el monopolio que ejercen principalmente dos grandes industriales. (Casa Luker y Compañía Nacional de Chocolates – Nutresa).
* Un gremio mal representado por una federación con bajos niveles de credibilidad y salpicada por acciones de corrupción, tal como lo denunció la Contraloría General de la República al encontrar más de 80 hallazgos
* Las políticas neoliberales han destruido la capacidad de que Colombia pueda de alimentarse por sí mismo.
* Amenazas de la minería en zonas cacaoteras.
RESISTENCIA CAMPESINA CACAOTERA
Nunca antes habíamos estado tan conscientes de la riesgosa situación en que nos coloca la globalización, como en el tiempo que vivimos los cacaoteros. El capital, su modelo neoliberal y los gobiernos que lo impulsan, han avanzado peligrosamente en el agro para exterminar a los campesinos, sus formas de vida, su cultura, para apropiarse de sus recursos naturales teniendo como único fin la ganancia.
Sin embargo, millones de campesinos en Colombia y especialmente en San Vicente y en todo Santander seguimos dispuestos a sobrevivir. Sabemos que nuestra única alternativa es la resistencia, y sólo en la medida en que estemos organizados y juntemos nuestras protestas en esta región, en el interior del país y con otros campesinos y otros sectores agrícolas y ganaderos que enfrentan los mismos problemas, podremos avanzar hacia la defensa de un ingreso remunerativo por la venta de nuestros productos, de la tierra, el agua, los recursos naturales, los bosques, las semillas.
Una lucha de especial relevancia y que tiene que ver con el tema que hoy nos ocupa es la defensa del cacao, de los riesgos que representa la creciente importación masiva de cacao y todos sus subproductos, el permisivo contrabando, la utilización de la cocoa, así como la utilización de clones foráneos, que puede llevar a la desaparición de variedades criollas de cacao que hemos producido durante cientos de años. Pero sobre todo, esta lucha se relaciona directamente con el derecho que tenemos los campesinos a producir los alimentos que se consumen en el país y a obtener un precio justo y remunerativo por la venta de los mismos.
Como ningún otro cultivo, el cacao tiene un significado particular para los Chucureños y Santandereanos. Alimento básico, es esencia y parte fundamental en la vida de muchísimas comunidades campesinas colombianas. Por eso decimos que la defensa del cacao es prioritaria toda VEZ QUE ES UN CULTIVO DE PAZ.
Desde hace varios años, miles de toneladas de CACAO y todos sus subproductos, son traídos de Estados Unidos, Ecuador, China y de otras partes del mundo, inundan nuestro país, desplazando el cacao nuestro que producen los campesinos colombianos, lo cual no sólo rompe con una forma de vida, sino que los empobrece de manera extrema ante una competencia desleal por la baja des mesurable de los precios internos.
Nuestros gobiernos, arrimados solamente a las supuestas bondades del libre comercio, nunca han reparado en los miles de campesinos dedicados al cultivo del cacao, ni en las relaciones sociales y culturales que hay alrededor de esta planta, en el conocimiento acumulado, en los miles de empleos que genera, en su historia; ni en los miles que han abandonado el campo para irse, paradójicamente, a las ciudades y a otros países a trabajar el agro con bajísimos salarios; tampoco han tenido la mínima intención de apoyar la producción local de alimentos y la protección de los productores que permita avanzar hacia la soberanía alimentaria del país, ni mucho menos atender esta crisis que a provocado una vergonzosa pobreza en el campo.
Con las masivas importaciones de cacao, la industria nacional ha llenado sus bodegas y por consiguiente los precios pagados a los campesinos chucureños se han desplomado y el mercado nacional se ha visto inundado de cacao barato fuertemente subsidiado. Esta crisis del cacao se remonta, sin embargo, a antes de que se firmara el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de América, ya que el problema comenzó con la pobre gestión y el menguado paquete tecnológico ofrecido por Fedecacao, complementado por parte del gobierno colombiano con las exiguas políticas que ofrece al campo para garantizar algún apoyo al sector agropecuario.
La firma de los Tratados de Libre Comercio y todas las demás acciones denominadas globalización del comercio y las economías simplemente aceleró la eliminación de aranceles, cuotas y apoyos directos. En menos de 3 años, de 2010, 2011 y 2012, las importaciones de cacao en Colombia provenientes de Estados Unidos, ecuador, China casi se triplicaron, pasando de 38 millones de dólares anuales a cerca de 90 millones de dólares.
La trampa del libre comercio son los precios bajos supuestamente resultado de la competencia económica, las excesivas importaciones baratas, el contrabando permisivo por el estado, pero nada más lejos de la realidad. Lo que mantiene el precio del CACAO en niveles tan bajos es la política agrícola de Estados Unidos, cuya expresión más reciente es la Ley Agrícola 2002, la cual otorga un apoyo en subsidios significativo a los productores agrícolas de ese país del norte.
Los gobiernos colombianos, no sólo el de la actual administración del presidente Santos, sino todos los anteriores desde la década de los 80, han aplicado puntualmente el modelo neoliberal que les han dictado los bancos multilaterales y el gobierno de Estado Unidos. Para ellos, no existen las voces de descontento y de clamor de los campesinos ni de otros sectores que han resultado empobrecidos con la firma de los tratados de libre comercio, sólo existe el propósito de mantener “finanzas sanas”. Y recitar airadamente que el país está creciendo porque el componente minero energético está avanzando a costa de la desindustrialización del páis y a la disminución del sector agrícola.
El seguir el modelo de libre mercado a “rajatabla”, ha significado incluso violar nuestras propias leyes, como la Ley de Desarrollo Rural, las disposiciones sobre protección a la producción nacional, en donde se considera producto básico y estratégico al cacao, pero que en los hechos reales no se apoya la producción nacional dando preferencia a las importaciones de otros países.
De lo que sí tenemos conocimiento, es que la contaminación y los problemas de salud generados por la utilización de la Cocoa, ya están en nuestras regiones, ya es una realidad, y eso nos coloca en una situación muy vulnerable. Estamos en la antesala de la desaparición de más de 200 años de historia de este cultivo y de la destrucción de culturas que se han construido alrededor del cacao, y sólo para el beneficio de las grandes empresas transnacionales, que no sólo obtendrán ganancias económicas, sino impondrán una nueva cultura sustentada en el consumo, el individualismo y el monetarismo.
Para comprender mejor, es importante entender el panorama mundial del cacao, aproximadamente, el 90% de la producción mundial es cultivado por pequeños propietarios poco organizados y con infraestructuras precarias, que recurren a intermediarios para vender sus cosechas. Además, el mercado es muy concentrado con pocos compradores (traders), que venden el cacao en grano a una industria de transformación igualmente concentrada. Solamente 4 traders acaparan más del 50% del mercado mundial, los cuales son Archer Daniels Midland, Cargill, Barry Callebaut y Nestlé. Mientras la manufactura se concentra en seis corporaciones de Europa y de Estados Unidos que acumulan aproximadamente 80% del mercado de la manufactura. Asimismo las ventas para consumo final se concentra en: Mars, Nestlé, Cadbury Schweppes, Hershey, Ferrero y Kraft (Altria). Y algo muy similar ocurre en Colombia donde 2 compañías controlan la comercialización y la transformación de cerca del 90% de la producción nacional cacaotera.
La resistencia Frente a toda esta ofensiva neoliberal y de riesgo por la desaparición del cultivo del cacao, las reacciones campesinas se expresan de diferentes maneras. Ante la imposición de políticas gubernamentales para avanzar con la locomotora minera y por otra parte, desmantelar el esquema de apoyos y subsidios al cultivo del cacao en Colombia, y de importar grandes cantidades de cacao de Ecuador, Perú, Estados Unidos y la china, la respuesta de los campesinos chucureños es seguir produciendo cacao, como una forma de resistencia silenciosa que los tecnócratas no acaban de comprender. Si los precios del cacao se redujeron drásticamente en el mercado interno, se preguntan los seguidores del neoliberalismo, cómo es que los campesinos no dejan de sembrarlo?. Tal vez para ellos sea demasiado complejo comprender lo que este cultivo significa para los chucureños, Pero en un plano de acciones organizadas, también los pueblos, las comunidades y las organizaciones campesinas, al igual que las organizaciones de la sociedad civil, el ciudadano del común, comenzaron a emprender acciones: en principio de información y análisis, concentraciones de productores, marchas y cartas de protesta, foros diversos y muchos talleres regionales y nacionales. Han sido numerosos los foros que se han organizado y ahí hemos convergido no sólo campesinos, sino también investigadores, políticos y académicos, organizaciones no gubernamentales, y muchas otras personas preocupadas por esta problemática, tanto de San Vicente como de otras regiones del país, terminando en importantes debates, como fue el que se llevó a cabo en la Asamblea de Santander, en la Cámara de representantes y en el Senado de la República.
En esos espacios hemos discutido y analizado las diferentes perspectivas del problema, hemos construido propuestas de acción y especialmente han servido estos foros como plataforma para difundir entre los chucureños un problema que tarde o temprano, si no hacemos algo, afectará a todos.
Construir espacios campesinos para el debate, la propuesta y la confrontación de ideas y opinión de nuestra visión de desarrollo y sostenibilidad del cacao es una tarea que nos hemos dado como necesidad para lograr la representación que amerita nuestro proceso de organización y lucha campesina en el transcurso de los años.
La mesa Nacional Cacaotera, de la mano con el movimiento campesino ha reaccionado a esta tendencia neoliberal de diferentes maneras, con movilizaciones, con propuestas, exigiendo que el campo sea una prioridad nacional en la política económica. A partir de que conocimos en diciembre de 2011 que existía evidencia de la disminución drástica del precio interno del cacao en los departamentos de Santander, Tolima, Huila, Arauca, Los Llanos, la defensa del cacao ha estado presente como una demanda prioritaria en las movilizaciones campesinas más importantes de los últimos años. El Campo No Aguanta Más, entre sus propuestas para salvar al campo colombiano, exigió el freno a la competencia desleal de las importaciones agropecuarias derivada de la entrada en vigor de estos tratados.
Este año 2013 será un año crucial para el campo colombiano. No se vislumbra para este año un buen escenario, Creemos que sólo la movilización campesina podrá revertir un buen precio para el cacao así mismo generando una resistencia de no vender la cosecha por unos días mostramos nuestro inconformismo por el precio injusto que nos están reconociendo por el cacao, Pero debe ser una resistencia campesina seria y responsable que evada las triquiñuelas del gobierno, la industria y que no vuelva a caer en el juego de Acuerdos propuestos por el Ministerio en los que se comprometió en torno al establecimiento de un precio mínimo de garantía, y que a la fecha no se han cumplido. Los cacaocultores con esperanza de paz, toman esta determinación como una forma de lucha, reconociendo que esta resistencia de no vender el grano de cacao al irrisorio precio que ofrece la industria, demanda mucho sacrificio, por que tiene que ver con la resistencia al hambre, a la enfermedad, al sufrimiento y a la desesperanza, pero todo este trabajo lo hacen con proyección hacia el futuro.
Será difícil reactivar el sector cacaotero mientras no existan políticas públicas que aseguren un fomento real a la producción nacional, en un marco de soberanía alimentaria y en un impulso real de la economía de los pequeños productores. Además es importante que la demanda campesina siga insistiendo en la sostenibilidad del cultivo del cacao, condenando las excesivas importaciones, el campeante contrabando y la utilización de la cocoa para la elaboración de chocolates de mesa. No debemos ceder.
Este panorama que observamos no está lejos de los últimos estudios económicos que sobre la situación colombiana ha presentado el PNUD, donde las naciones unidas manifiestan que el campesinado colombiano presenta déficit de ciudadanía como consecuencia de la falta políticas públicas para el desarrollo rural que históricamente, le han negado el acceso a derechos básicos y reconocimiento social. Así mismo llama la atención la desindustrialización del país y por otro lado el crecimiento de la locomotora minera.
Hoy toda la comunidad cacaocultora de este país, viene sufriendo en carne propia el problema de la crisis cacaotera, resaltamos como las innumerables solicitudes y propuestas presentadas al Gobierno nacional no han sido tenidas en cuenta y en la mayoría de los casos los acuerdos han sido saboteados, boicoteados, aplazadas y solo vemos el éxodo de campesinos que abandonan sus parcelas por que las perdidas permanentes son imposibles aguantarlas. Sumado a esta degradación pública, los problemas de infraestructura que tiene la región, generan necesidades insatisfechas por encima del 70%, donde además imposibilitan desarrollar con éxito una estrategia de producción y una justa comercialización-
EL COMERCIO INJUSTO DE CACAO

Es importante profundizar sobre el comercio de cacao, cuestión fundamental para entender que pasa entre el cacao y el chocolate. Como pasa con muchos otros productos alimenticios dedicados a la exportación, el Sur produce y el Norte consume.
Este es el consumo registrado de cacao:
Unión Europea 867.000 toneladas
Europa (excepto la U.E) 240.000 toneladas
Norteamerica 643.000 toneladas
Asia y Oceanía 244.000 toneladas
Africa 23.000 toneladas
Fuente: Intermón
Consumo de chocolate por países:
PAIS POR HABITANTE/AÑO
SUIZA 14.4
REINO UNIDO 14.0
DINAMARCA 13.4
NORUEGA 12.7
ALEMANIA 12.6
IRLANDA 12.5
Fuente: Intermón
Exceptuando Brasil, que consume la quinta parte del cacao que produce, el consumo interno es muy bajo en los demás países productores. La mayor parte del cacao se exporta en grano, su transformación en el Sur sólo juega un papel en Brasil y Costa de Marfil.
¿Por qué los países productores de cacao exportan los granos de cacao o productos con un bajo nivel de transformación?
Los países productores son pobres, a menudo faltan medios técnicos y conocimientos suficientes para poder elaborar productos derivados del cacao con un alto grado de transformación. Además los países industrializados para proteger su industria, imponen impuestos muy altos para las importaciones de productos manufacturados.
Un mal reparto de la tableta de chocolate
El cacao se produce en los trópicos y el chocolate en la zona temperada del Planeta. Uno podría esperar que los beneficios se repartieran más o menos equitativamente entre los productores de las materias primas (cacao y azúcar) y la industria chocolatera. La realidad es bien distinta. Cuando compramos una tableta de chocolate, sólo el 5% de lo que hemos gastado va a los productores de cacao y aún menos a los de la caña de azúcar. Casi todos los beneficios son para los intermediarios, empresas chocolateras y de distribución.
Chocolatinas mal repartidas
Los beneficios de la venta de chocolate se distribuyen de la siguiente manera:
70% industria chocolatera y distribuidores
25% intermediarios y
5% productores.
Es importante hablar de los procesos de transformación del chocolate. En cada uno de ellos se puede ver la mano de las grandes empresas del sector chocolatero. De hecho tres de las cuatro fases están bajo el control de grandes multinacionales del sector alimentario, con capital del Norte.
1. Productores de cacao. Los campesinos que trabajan el cultivo del cacao suelen vender las semillas de cacao a intermediarios locales, los cuales las venden a su vez, a las dos grandes industrias nacionales (Compañía Nacional de chocolates y Casa Luker), quienes son los únicos que la ponen en el comercio internacional. (comercializan EL 90% DEL CACAO QUE PRODUCE EL PAIS). 3. Comercio de semillas. Como pasa con el café, una parte son adquiridas directamente por las grandes sociedades alimentarias del país que lo elaboran hasta al obtención de masa de cacao, chocolate de taza y dulces. La Nestlé por ejemplo compra el 10% de todas las semillas producidas. A pesar de esto, la mayor parte de las semillas son comercializadas por seis multinacionales que actúan como intermediarias. Su capacidad para comprar y almacenar semillas de cacao las hace peligrosas ya que pueden especular en el mercado y desestabilizar más la producción de cacao.
4. Transformación de las semillas. Las mismas multinacionales comerciales que controlaban la segunda fase vuelven a aparecer aquí. Aún así, la empresa líder en la producción de pasta de cacao y cacao en polvo es otra: WR Grace.
5. Producción de chocolate: Las grandes sociedades alimentarias son las que dominan este mercado. En Europa 5 multinacionales se llevan el 70% del mercado (entre ellas destacamos Nestlé y Suchard) mientras en Estados Unidos son dos corporaciones industriales las que se llevan el 75% del mercado (Mars y Hershey).
Las personas de los países tropicales que se dedican a los productos de exportación suelen tener dificultades económicas importantes más después de la caída continuada de los precios en el mercado internacional a partir de la década de los 80. No pasa lo mismo con los directivos de las grandes multinacionales...
Si queremos saber como es posible que los bombones sean tan caros cuando los productores de su principal materia prima apenas pueden sobrevivir, tendremos que ir a hablar con las grandes empresas chocolateras, como la Nestlé, Suchard, Mars, etc. ¿No creen?
La trampa del comercio internacional
En teoría cuando un país empobrecido acude al comercio internacional para ofertar sus recursos, se podría pensar que su situación económica mejora. El comercio supone ventas, y éstas a su vez conllevan trabajo y beneficios. De este modo, el consumidor del norte cuando compra un producto del sur (ropa, café, plátanos, piña, cacao, aparatos electrónicos, etc.) estaría colaborando a la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes. La realidad es completamente distinta.
En la actualidad, el comercio internacional favorece sólo a los grandes poderosos de tal manera que los beneficios de nuestro consumo van directamente a las multinacionales. Por poner sólo un ejemplo, cada vez que compramos una tableta de chocolate, debemos saber que somos participes involuntarios de un injusto intercambio comercial que:
• explota a las personas que trabajan el cultivo del cacao
• sustrae tierra a la producción de alimentos para la población en favor de los cultivos para la exportación
• degrada el medio ambiente (caso de las grandes plantaciones) Para luchar contra este sistema injusto os remitimos al próximo capítulo pero antes prestarle atención al siguiente apartado.
La amenaza de los sucedáneos de cacao
Los países tropicales cuya economía depende de la exportación de cacao han visto peligrar aún más sus ingresos desde que se ha abierto la posibilidad de sustituir la manteca de cacao por grasas vegetales.
Durante el año 1996, la Unión Europea, la mayor consumidora de chocolate del mundo, ha autorizado la inclusión de hasta un 5% de grasas vegetales en la fabricación del chocolate. Hasta entonces, sólo estaba autorizado el uso de manteca de cacao excepto en algunos países europeos (Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Austria y Finlandia).
Los sucedáneos del cacao suelen ser más baratos que la manteca de cacao ya que son grasas vegetales provenientes de excedentes agrícolas. De hecho es un fenómeno muy similar al de los edulcorantes a base de cereales y el azúcar de caña (ver capítulo 5).
Si al final se suprime “la norma de pureza”, ¿quiénes saldrán beneficiados y quien saldrán perjudicados?

De quién es el carbón colombiano?

Pachakuti

 ¿Quiénes ganan con el cierre de la minería del carbón?

Mientras el gobierno de Mariano Rajoy condena al cierre la minería del carbón en Asturias,  Goldman Sachs, una de los principales responsables de la crisis de Wall Street y rescatada por Bush y Obama, comenzó a acumular en El Musel hasta seiscientas mil toneladas de carbón.  De ese carbón ya están en Xixón cerca de 200 mil toneladas extraídas en la mina de El Cerrejón, en Colombia. 

En la minería del carbón en Colombia se sobre-explota a los mineros, varios de cuyos dirigentes sindicales han sido asesinados y se generan enormes impactos ambientales.

De quién es el “carbón colombiano”

El carbón de El Cerrejón, la mina a cielo abierto más grande del mundo-  es de empresas como La Jagua, propiedad de Xstrata, subsidiaria de la Suiza Glencore, junto a un consorcio de multinacionales en el que están Anglo American y BHP Billiton.

Por su lado la Drummond explota carbón en otros sitios de esta cuenca carbonífera, en sociedad con la japonesa Itochu.
Glencore-Xtrata -que está relacionada con Goldamn Sachs- entró a El Cerrejón tras la privatización de la estatal colombiana Carbocol, poco rentable debido a que su socio al 50%, la Exxon,  sobrefacturaba inversiones y subfacturaba ventas. Colombia invirtió el 75% endeudándose con el Chemical Bank (propiedad del Chase, banco de los Rockefeller y de la Exxon) y recibía a cambio sólo el 25%.

Colombia ponía los gastos, la mano de obra barata, entregaba el territorio indígena, pagaba los intereses y daba su carbón a los que le sisaban las ventas. De esa manera la Exxon ejecutó una de los más grandes robos al pueblo y al estado colombiano.  

Pero Exxon no es la única que juega sucio.

Drummond tiene graves antecedentes por represión sindical. Y aunque El Cerrejón suscribió el Pacto Mundial de la ONU, reconociendo que tiene una responsabilidad social, ratificando el respeto de los derechos humanos, laborales, medioambientales, y su compromiso en la lucha contra la corrupción, pero “no con proclamas ideológicas sino con buenos ejercicios en la actividad de cada una de las empresas comprometidas”[1], en la realidad los avances son pocos y muchas las quejas.

[1] León E. Teicher, Presidente de Cerrejón, en la presentación del “Informe 2006  Avances del Cerrejón comprometido con el Pacto Mundial”

Impacto social y ambiental

La mina de El Cerrejón genera un impacto ambiental y humano, que destruye el territorio y la cultura del pueblo indígena Wayúu, que la señaló como “un mal vecino” ante el Tribunal Permanente de los Pueblos en el 2008:

“Desde que comenzó la explotación las comunidades hemos perdido miles de hectáreas hasta el punto que ya los Wayúu no tenemos acceso al río desde Albania, porque las tierras aledañas las ha privatizado el Cerrejón; El resguardo  está  a menos de 500 metros de la mina, comiendo polvillo de carbón, durmiendo con las vibraciones del botadero de desperdicio y de las detonaciones; el resguardo de San Francisco lo atraviesa la vía férrea y una carretera de acceso en la mitad del resguardo. ”

La comunidad indígena de Media Luna, en el embarcadero de Puerto Bolívar,  lamentó  en el Tribunal su situación:
“Nos lamentamos de no hablar español por que cuando llegó la empresa nos dijeron bonitas palabras, y hoy el desastre es total, no  se puede pescar, ni pastorear, ya no hay animales Da mucha rabia recoger a muchos de nuestros hijos muertos por el tren o en accidentes en la vía, ya vale más un chivo que un Wayúu. Nos  dicen que fue por descuido de no leer las  advertencias. Pero  ¿Y  qué vamos a leer? No entendemos mucho español, ¿cómo vamos a entender inglés?”

Las comunidades rivereñas y el pueblo wayúu están preocupadas por el impacto del proyecto de ampliación de la mina de El Cerrejón, que contempla mover 26 kilómetros el cauce río Ranchería, para extraer el carbón de su lecho. El Ranchería es la principal fuente de agua para los pueblos de La Guajira y su desierto. El próximo 1º de agosto habrá movilizaciones contra el desvío del río y contra las multinacionales.

Capítulo aparte merece la violación de derechos laborales y  la persecución sindical.

Las multinacionales que explotan carbón en Colombia, suelen violar los derechos laborales y sindicales, precarizando la relación laboral a través de un enjambre de empresas contratistas y sub contratistas. Sobre una de ellas denuncia SINTRACARBÓN en un comunicado de julio del 2009:
SINTRACARBON condena y rechaza las políticas de coerción, hostigamiento y persecución a las que están sometidos estos trabajadores por parte de esta empresa tercerizadora, chupasangre y negrera SOTRANS, a la que declaramos enemigo de la clase trabajadora”.

Son empresas que pagan salarios miserables, obligan a reponer el tiempo que el obrero esté de baja por enfermedades propias de la explotación minera; trabajan turnos de 14 X 7; 12 X 6, “convirtiendo las jornadas y sitios de trabajo en campos de concentración para esclavos”, según denunció la CUT Seccional Guajira.

Las empresas, además, tienen estrategias para que no se reconozca como enfermedad profesional la silicoantracosis y los problemas artromusculares, que afectan a unos 800 mineros expuestos al polvo de tierra, rocas y carbón, así como a los grandes esfuerzos físicos. 

Persecución sindical
Hace tres años fueron despedidos 35 trabajadores a los dos días de haber presentado el pliego de peticiones y como retaliación por haber creado el sindicato SINTRANS, y por intentar sindicalizar a los obreros tercerizados y temporales. Hace tres meses SINTRACARBÓN consiguió que una convención colectiva de trabajo amparare a una parte de los obreros tercerizados.
Las multinacionales del carbón en Colombia se benefician directamente de los bajos costos laborales producto de la tercerización y de la persecución sindical, de las amenazas y asesinatos de los sindicalistas.

Varios dirigentes de sindicatos del carbón  han sido asesinados en medio de conflictos laborales, a pesar de haber denunciado ante el Ministerio del Interior que eran víctimas de amenazas por su actividad:

  • El 18 de febrero del 2001 fue sacado de su casa y asesinado delante de sus familiares por un grupo paramilitar, el dirigente sindical de SINTRAMIENERGETICA-CUT, CANDIDO MÉNDEZ.
  • Los dirigentes sindicales de los obreros del carbón en la DRUMMOND, VALMORE LOCARNO RODRIGUEZ y VICTOR HUGO ORCASITA AMAYA,  fueron bajados del autobús de la empresa y asesinados por un grupo paramilitar el 12 de marzo del 2001. Eran presidente y vicepresidente de  SINTRAMIENERGETICA-CUT. En este doble crimen han sido involucrados por los autores materiales, personas como el funcionario de seguridad de la mina, Coronel retirado del ejército colombiano Luis Carlos Rodríguez; Alfredo Araújo, Gerente de Relaciones de la DRUMMOND, Jaime Blanco Maya, concesionario de alimentos de la empresa, y el ciudadano norteamericano James L. Adkins, jefe de seguridad de la empresa y viejo agente de la CIA. Los testigos afirman que estos sujetos  pagaron en dólares el crimen de los sindicalistas cometido por narco-paramilitares al mando de Oscar Ospino, alias “Tolemaida” y Rodrigo Tovar Pupo, Alias “Jorge 40”. Los jefes narco-paramilitares extraditados a los EUA denunciaron que las empresas del carbón continuaron haciendo pagos a los paramilitares.
  • Siete meses después, el 6 de octubre del 2001, fue asesinado GUSTAVO SOLER MORA, quien reemplazó en la nueva junta directiva al asesinado VALMORE LOCARNO. Gustavo había denunciado una alianza entre las empresas y los asesinos de sus compañeros.
  • El 22 de marzo del 2008 fue brutalmente torturado y asesinado en su residencia en la ciudad de Riohacha –Guajira, el dirigente sindical ADOLFO GONZALEZ MONTES. A raíz de este asesinato la Junta Directiva Nacional de SINTRACARBON denunció públicamente que las amenazas de muerte contra los dirigentes sindicales “coincidencialmente” se arrecian en épocas anteriores a las negociaciones colectivas de trabajo, por lo que el sindicato le exigió al consorcio multinacional “la aplicación y el respeto por los derechos humanos”.

La persecución sindical en el enjambre de empresas que trabaja para las multinacionales carboneras queda patente con este testimonio que dio –hace menos de dos meses- ante la VIII Delegación Asturiana de verificación de los derechos humanos en Colombia, un sindicalista de SINTRAIME-CUT, trabajador del tren que transporta el carbón:
“La empresa FENOCO no respeta derechos sindicales, hace 4 años despidió a toda la junta directiva del sindicato como represalia por organizarse y luego dividió a los obreros creando un sindicato de bolsillo, nos tocó hacerle una huelga de 27 días en el 2009, entonces nos reprimió el ESMAD; nos explotan como trabajadores y no dejan nada en la región, no hay ni un paso a nivel, ni una barrera de protección en muchos kilómetros que recorre el tren con carbón pasando por poblados, agrietando las casas, hiriendo y matando gente, la empresa nunca responde, nunca indemniza. Varios obreros de la Drummond han sido asesinados, vivimos sobre una riqueza y sumidos en la pobreza”

Por su parte los pobladores de Orihueca, pueblo partido en dos por la vía férrea de 150 kilómetros, denunciaron ante la Delegación Asturiana que el tren carbonero les destroza las viviendas y causa graves accidentes pues no hay pasos a nivel.
“En medio de la riqueza somos muy pobres, no hay acueducto para la gente pero si grandes canales de riego para los enormes cultivos de palma y banano, ¿dónde está la inversión social de las carboneras? FENOCO tiene un tren que ha matado a unas cien personas, pasan a mucha velocidad y nos hay ni barreras de protección. Las barreras sólo las ponen en Santa Martha por los turistas, nada más. Nos repartieron una “Cartilla de Convivencia con el ferrocarril” que es una lista de advertencias si nos metemos con el tren. En el centro de salud no hay ni una bombona de oxígeno, hay tal contaminación que los habitantes de la zona bananera no somos admitidos como donantes de sangre. Ni el banano ni el carbón han mejorado nuestra vida, no hay ni un hospital que funcione, compramos hasta las jeringuillas para el centro de salud; la DRUMMOND no ayuda, sólo nos saquea, sus trenes cargados de carbón van sin carpa regando de polvillo nuestras casas, más de cinco mil niños pasan varias veces al día las líneas del tren sin protección alguna, no hay alcantarillado,  y a quien reclama lo persiguen, lo tildan a uno de “terrorista”,  un día de estos nos vamos a rebelar y no les dejaremos pasar ni el agua”

Así es como ganan las multinacionales que explotan minas que debían ser del estado, en Colombia y en España, para evitar el saqueo y la irresponsabilidad de empresas como la Exxon, el consocio de El Cerrejón, la Drummond, o empresarios captadores de subsidios, como Victorino Alonso.
Sigue ganando Goldman Sachs, tres de cuyos hombres imponen los recortes sociales en España, al controlar la presidencia del Banco Central Europeo (Mario Draghi, directivo de Goldman), la división del Fondo Monetario Internacional  para Europa y la Agencia griega de Deuda Pública.
El gobierno español empuja al cierre la minería del carbón y Asturias que está parada sobre él, ve cómo su carbón es reemplazado por mineral importado de Colombia a bajo precio, gracias al negrerismo del siglo 21, para beneficio de especuladores y saqueadores. 
Asturias verá más desempleo y más despoblación de las comarcas mineras. Y cuando Hidrocantábrico compre el carbón acumulado en El Musel y la Goldman Sachs se haya ganado más de 25 millones de dólares, entonces se verá quiénes pagan el sobrecoste vía tarifas.

Colectivo de Colombianos/as Refugiados en Asturias “Luciano Romero Molina”
Soldepaz Pachakuti
 

Dossier Álvaro Uribe Vélez

Colombia Invisible - Unai Aranzadi

Tendencias

.

Basta de Terrorismo de Estado

Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CambioTotalRevista - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger